Proceso de atención de enfermería al inmigrante que llega en pateranecesidades básicas de salud
- JIMÉNEZ LASSERROTTE, MARÍA DEL MAR
- Gabriel Aguilera Manrique Zuzendaria
- José Granero Molina Zuzendarikidea
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Almería
Fecha de defensa: 2016(e)ko uztaila-(a)k 08
- Cayetano Fernández Sola Presidentea
- César Hueso Montoro Idazkaria
- Francisco Manuel Parrilla Ruiz Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Introducción: En las últimas décadas, la dinámica mundial de desplazamiento de las poblaciones se ha caracterizado en gran medida por los intensos movimientos dentro de los mismos países, o bien entre naciones de distinto nivel de recursos y riqueza. Aunque estos fenómenos sociales suceden por diferentes causas y en diferentes contextos, predominan en general aquellas migraciones caracterizadas por la búsqueda de una mejor calidad de vida para la población inmigrante y sus familias. España es uno de los países que, desde la década de los noventa del siglo XX, viene recibiendo un intenso flujo de personas de diferentes nacionalidades y culturas, predominando aquellas que proceden de países de baja renta. Las trabas a la “inmigración regular”, con permiso de residencia, de trabajo y seguro de enfermedad; hacen crecer la inmigración clandestina que accede a través de mafias organizadas y carecen de residencia autorizada. Por su localización geográfica, España y otros países mediterráneos como Italia y Grecia, constituyen un enclave primordial de los procesos migratorios ilegales hacia Europa. La cercanía de las costas africanas, con una escasa franja de mar que separa ambos continentes, supone una meta asequible para la llegada de inmigrantes en barcos pequeños (pateras). Ante esta situación, Cruz Roja Española apreció la necesidad de organizar un sistema de ayuda, firmando con el Gobierno de España un convenio para prestar atención a los inmigrantes que llegan en patera a las costas españolas. Dentro del Proyecto de Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIES), se creó la especialidad de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes (ERIE-AHI), dotada de equipos cuya disponibilidad es de 24 horas/día durante los 365 días del año. Estos equipos desempeñan diferentes labores a pie de playa o en el puerto. 1. Apoyo Humanitario: suministran comida y bebida, elementos para la higiene, ropa seca o kits materno-infantiles (alimentos, ropa y calzado). 2. Atención Sanitaria: dispensan primeros auxilios, cuidados básicos y medidas de soporte vital o estabilización, preparación y traslado a un centro hospitalario si fuese necesario. 3. Mediación Social: tareas de intérprete entre los inmigrantes recién llegados y el equipo asistencial, apoyo psicológico, información y orientación, con especial atención a menores y mujeres. Justificación: La participación de enfermeras en estos equipos es una constante, encargándose de labores de triage, mediación y atención sanitaria a todos los niveles. Si bien la inmigración ilegal es un fenómeno estudiado, son escasos los trabajos de investigación que incorporan el punto de vista de todos los implicados en el proceso de atención. En respuesta a dicha carencia, se planteó la necesidad de conocer las experiencias de las enfermeras, fuerzas de seguridad, voluntarios, mediadores, e incluso de los propios inmigrantes; para determinar cuáles son las necesidades de salud de los inmigrantes que llegan en patera, así como coordinar mejor las actuaciones para una mejora de los resultados. Objetivo general: Explorar, describir y comprender el proceso de atención y las necesidades básicas de salud de los inmigrantes que llegan en patera a las costas almerienses. Objetivos específicos: 1) Conocer y describir el perfil, las patologías y el proceso de atención desarrollado por Cruz Roja Española y otros organismos, de los inmigrantes que llegan en patera a las costas de Almería, 2) Describir y comprenderlas experiencias y necesidades básicas de salud de los inmigrantes que llegan en patera a las costas almerienses. Metodología: Estudio observacional, descriptivo transversal y retrospectivo. La muestra incluyó a todos los inmigrantes que llegaron en patera y que fueron atendidos por los equipos de emergencias de Cruz Roja Española entre 2011-2015. Los datos se analizaron con el programa SPSS v. 21.0 para Windows y se muestran mediante el uso de técnicas estadísticas de medidas clásica, tablas y figuras. También se hizo un análisis estadístico a través de la prueba Chi cuadrado de Pearson (x2) para estudiar si las variables categóricas tienen alguna relación significativa (Objetivo-1). Diseño cualitativo, enmarcado en la fenomenología hermenéutica de Gadamer. La recolección de los datos se realizó a través de la observación participante, varios grupos focales y entrevistas personales, para su posterior transcripción y codificación de los datos obtenidos. La muestra de estudio estuvo formada por personal que trabaja en el servicio de emergencias que atiende a los inmigrantes que llegan en patera y por personas migrantes que llegaron a España clandestinamente por vía marítima (Objetivo-2). Resultados: En el primer estudio puso de manifiesto las características sociodemográficas del inmigrante, el número de intervenciones realizadas, el promedio de personas atendidas durante el año y su distribución en las distintas comunidades autónomas. También identificó los problemas de salud con los que llegan, los motivos de traslado y la atención de enfermería desarrollada. El segundo estudio identificó las experiencias de los participantes, resultando 24 temas principales que ayudaron a comprender el fenómeno de estudio. Se obtuvo información sobre la satisfacción de las 14 necesidades básicas de salud de los inmigrantes. Además, emergieron 10 temáticas referentes a las diferencias entre perfiles de inmigrantes, las características de la travesía, la atención a los grupos más vulnerables como mujeres y niños, del personal interviniente, su actuación, formación o los medios e infraestructuras que utilizan. Conclusiones: Para el primer estudio se concluyó que la Comunidad de Andalucía recibió un mayor número de llegadas de inmigrantes por vía marítima, que aumentan en los meses de Agosto y Septiembre. El perfil mayoritario lo constituyeron las personas del sexo masculino, de origen subsahariano, con una edad comprendida entre los 18 y 40 años. A pesar de las condiciones en las que viajan el porcentaje de personas que llegaron con problemas de salud fue bajo. Respecto a los motivos de asistencia sanitaria, se identificó a la población magrebí del sexo masculino y con una edad entre 18 y 40 años como las personas con un mayor porcentaje de patologías atendidas e intervenciones enfermeras realizadas. Y a la población subsahariana, del sexo femenino y con una edad entre 18 y 40 años, las que mayor frecuencia de traslados necesitaron. Respecto al análisis estadístico, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entra las variables (p= 0.000), a excepción de la edad con la patología y con el motivo de traslado. El segundo estudio puso de manifiesto que los inmigrantes llegaban con las necesidades básicas de salud descubiertas. Algunas de ellas fueron atendidas por los equipos de atención especializados pero otras se quedaban sin cubrir como la necesidad de dormir, mantener la higiene y la integridad de la piel, comunicarse con los demás, vivir de acuerdo con los propios valores… entre otras. De los temas emergentes se evidenció un desconocimiento de la fase de custodia, diferencias en la atención entre los magrebíes y subsaharianos, necesidades formativas y protocolos de actuación para los intervinientes, mejoras en la atención desde el respeto cultural, la importancia del mediador, el personal de enfermería como base de la atención sanitaria y aspectos a mejorar de las infraestructuras disponibles para la intervención. También se identificaron las duras condiciones en las que viajan, la trata encubierta de mujeres y niños, con especial atención a los menores de edad. Implicaciones: Se desarrollaron una serie de estrategias enfocadas a la mejora de las necesidades básicas de los inmigrantes para su implementación. Se propusieron actividades para mejorar la formación básica en primeros auxilios, en aspectos culturales, apoyo emocional y en detección de indicios de trata de seres humanos. Mejoras en la alimentación que se proporciona, en los medios materiales que se utilizan, en las instalaciones destinadas para el descanso y para atender a los menores, en los protocolos de atención actuales. También se estudiaron estrategias para concienciar sobre la importancia de satisfacer ciertas necesidades básicas y sensibilizar para que el personal interviniente sea más asertivo, proporcionando un mayor apoyo emocional. Se trabajan medidas para concienciar en los posibles casos de víctimas de trata de seres humanos y en la necesidad de elaborar una hoja de valoración de enfermería fomentando una formación específica para atender a este colectivo.