Diversidad de isópodos terrestres (Isopoda, Oniscidea) asociados a diferentes microhábitats saproxílicos

  1. JOSÉ MARMANEU
  2. ERNESTO RECUERO
  3. IVÁN BALLESTER
  4. ESTEFANÍA MICÓ
Revista:
Boletín de la Asociación Española de Entomología

ISSN: 0210-8984

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Francisco Javier Ocharan Larrondo (1946-2019)

Volumen: 43

Número: 3-4

Páginas: 269-285

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Asociación Española de Entomología

Resumen

Este trabajo se centra en el estudio de la diversidad de isópodos terrestres (Isopoda, Oniscidea) en dos microhábitats saproxílicos: oquedades de árboles maduros y madera muerta en suelo, así como en la distribución espacial y temporal de las especies registradas. El estudio se realizó en tres áreas naturales del sur de la provincia de Salamanca dominadas por Quercus pyrenaica Willd. Se dispusieron trampas de emergencia en los dos microhábitats saproxílicos revisándose mensualmente durante un año completo. En total se recolectaron 3692 individuos identificados en 5 especies. La madera muerta en suelo presentó una riqueza de especies superior a las oquedades, mientras que estas últimas registraron una mayor abundancia. Porcellio scaber fue la especie más abundante en las 3 áreas y en los dos microhábitats, si bien mostró preferencia por las oquedades para hibernar. Las Sierras de Béjar y Francia resultó el área natural con mayor número de especies. El estudio de la distribución temporal de las 2 especies principales, P. scaber y P. ingenuus, indicó que no existe solapamiento entre los máximos de actividad de ambas especies. Las dos especies ocuparon preferentemente microhábitats diferentes (P. scaber oquedades y P. ingenuus madera muerta en suelo) como refugio de invernada en los meses de otoño e invierno emergiendo a principios de primavera en el caso de P. ingenuus (abril) y final de primavera y principios de verano en P. scaber (mayo-julio).