Aspectos ecológicos del fitobentos asociado a las plataformas de algas y vermétidos del SE ibérico

  1. Terradas Fernández, Marc
Dirigida por:
  1. José J. Zubcoff Vallejo Director
  2. Alfonso A. Ramos Esplá Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. Anna Maria Mannino Presidente/a
  2. Yolanda Fernández Torquemada Secretaria
  3. José Templado González Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGIA APLICADA

Tipo: Tesis

Teseo: 631226 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Las plataformas de algas y vermétidos conforman un hábitat singular del SE ibérico ecológicamente poco conocido. En la presente tesis se estudia la dinámica anual de las comunidades algales que se desarrollan en estos enclaves y algunos aspectos ecológicos ligados al propio arrecife vermetídidco. En la introducción general se tratan las características de dichas plataformas de algas y vermétidos en el contexto mediterráneo e ibérico. En el primer capítulo de la tesis se hace un seguimiento de las comunidades algales que se distribuyen a lo ancho de estas plataformas. A partir de transectos perpendiculares a la costa, y mediante inventarios no destructivos, se analiza dicha dinámica y la posible influencia de variables ambientales que puedan actuar como condicionantes (drivers). En el segundo capítulo se evalúa el crecimiento del alga exótica Caulerpa cylindracea Sonder en dos sistemas donde el alga fue detectada 15 años atrás, uno con un buen estado ecológico y otro con un estado ecológico degradado. Se compara, mediante inventarios no destructivos, la dinámica del dosel algal en ambos sistemas y se discute su posible relación con la abundancia de C. cylindracea. En el tercer capítulo se estudia la sucesión del arrecife de vermétidos a partir de perturbaciones simuladas mediante placas de colonización artificiales y sin afectar el arrecife adyacente. Finalmente, en el último capítulo, se evalúa el efecto de perturbaciones pequeñas en las comunidades fitobentónicas dominantes para evaluar su resiliencia bajo estas circunstancias. A partir de los resultados de esta tesis se infiere que estos sistemas están controlados principalmente desde "abajo" (bottom-up control) experimentando una variabilidad anual elevada a nivel de comunidad. La menor estabilidad del dosel en situaciones de alteración antrópica facilita el crecimiento de C. cylindracea. La recuperación tras las perturbaciones es rápida independientemente del estado ecológico y a pesar de la distinta composición específica y funcional. La excepción la encontramos en la lenta acreción del arrecife de algas y vermétidos. Sin embargo, incluso en este sistema, las especies principales e "ingenieras" ocupan el espacio con relativa facilidad. Esta facilidad de “ocupación” es aprovechable desde la perspectiva de la gestión y restauración.