Esclerosis múltiple y embarazo

  1. Berenguer Ruiz, Leticia
Dirigida por:
  1. Eduardo Fernández Jover Director/a
  2. Angel Constantino Pérez Sempere Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 04 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. José Manuel Ferrández Vicente Presidente/a
  2. Cristina Soto-Sánchez Secretario/a
  3. José E. Meca Lallana Vocal
  4. Aranzazu Alfaro-Sáez Vocal
  5. Ramón Rizo Aldeguer Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos: El objetivo principal de nuestro trabajo fue evaluar el efecto de la interrupción de diferentes terapias que modifica el curso de la enfermedad (TME) antes del embarazo con respecto a la aparición de recaídas y resultados del embarazo. Como objetivos secundarios, la evolución de la EM durante el embarazo y el posparto se evaluará deacuerdo con el recibido previamente, se analizarán las variables obstétricas, el parto, la lactancia y los datos neonatales. Métodos: A las mujeres con esclerosis múltiple y deseos de maternidad se las siguió prospectivamente. Se recogieron datos demográficos, características clínicas y la información sobre el uso de TME. Se utilizó un análisis multivariado para evaluar la relación entre las recaídas y el uso previo de diferentes TME. Resultados: El presente estudio evaluó 75 planes consecutivos de embarazo (66 mujeres), 65 de los cuales resultaron en embarazo. La edad media de los participantes fue de 32,1 ± 4,2 años, y la duración media de la enfermedad fue de 6,1 ± 4,2 años. No hubieron recaídas antes del embarazo en el grupo de mujeres que mantuvieron su TME hasta la confirmación del embarazo, mientras que en 12/ 42 mujeres (29%) que interrumpieron su tratamiento antes del embarazo debutaron con 14 recaídas. Durante el embarazo, las pacientes que tomaron natalizumab o fingolimod antes del embarazo tuvieron una mayor tasa de recaídas. La mayoría de las mujeres reiniciaron su TME anterior después del parto dentro del primer trimestre. La tasa de recaída en el posparto fue de 0.07. Conclusiones: Tiempos de lavado prolongados aumentan el riesgo de recaídas. Las terapias modificadoras de la enfermedad recibidas previamente también influyen en el riesgo de recaída y la progresión de la enfermedad de las mujeres que planean un embarazo. El riesgo de recaída durante el embarazo fue significativamente mayor en el grupo de mujeres tratadas con natalizumab o fingolimod en comparación con el grupo de mujeres tratadas con interferón beta o acetato de glatiramer. El riesgo de recaídas posparto fue menor que el encontrado en estudios previos.