Perfeccionismo en universitarios y perfiles psicoeducativos

  1. Aparicio Flores, María del Pilar
Dirigida por:
  1. José Manuel García Fernández Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 08 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. Antonio Miguel Pérez Sánchez Presidente
  2. Lucía Granados Alós Secretario/a
  3. María José Quiles Sebastián Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 630798 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Los Pensamientos Automáticos Perfeccionistas (PAP) se conocen como reflexiones de carácter rumiante que buscan la perfección. En los últimos años los PAP han despertado interés en la investigación científica, debido al vínculo estrecho con diversidad de psicopatologías. No obstante, pese a observar distintos tratamientos de prevención o disminución del perfeccionismo como rasgo o de las rumias negativas, hasta el momento los PAP han sido objeto de estudio más por su vinculación con otras variables que por obtener un tratamiento específico. Parece ser que destacan las estrategias cognitivo-conductuales para la disminución del perfeccionismo, añadiendo el poder positivo de la imaginación mental en el descenso de rumias negativas. De ahí que el presente estudio se componga de dos estudios cuyos objetivos principales se concretan en: (a) analizar las propiedades psicométricas de la versión española del Perfectionism Cognitions Inventory (PCI), Vividness of Visual Imagery Questionnaire (VVIQ), Spontaneous Use of Imagery Scale (SUIS), Creative Experiences Questionnaire (CEQ) y Desire For Aesthetics Scale (DFAS), (b) observar diferentes clústeres de sujetos con distinta intensidad de PAP y de propensión a la fantasía, y (c) estudiar el vínculo entre los distintos clústeres de PAP y variables de imaginería mental y educativa (viveza de imágenes mentales visuales, uso espontáneo de imágenes mentales, propensión a la fantasía y deseo estético). Para ello, se empleó una muestra total de 4237 universitarios entre 19 y 43 años, dividida en submuestras para los diferentes estudios. Se emplearon la PCI, VVIQ, SUIS, CEQ y DFAS, cuyos resultados, en el primer estudio de validación, arrojaron adecuados índices de validez y fiabilidad, mostrando estructuras factoriales multidimensionales para todos los casos. Se obtuvieron también tres grupos de PAP (altos PAP, moderados PAP, y bajos PAP) y cuatro de propensión a la fantasía (alta propensión a la fantasía, baja propensión a la fantasía, alta viveza soñadora oculta y moderada fantasía imaginaria en negativo, y baja viveza soñadora oculta y moderada fantasía imaginaria en positivo). Los universitarios con bajos PAP presentaron más vivacidad de imágenes mentales, en cambio los participantes con altos PAP presentaron un mayor uso espontáneo de la imagen mental. Asimismo, se observó que los PAP puntuaron más elevado en el grupo con alta propensión a la fantasía frente a los demás clústeres de propensión a la fantasía. El alto deseo estético, por su parte, puntuó más elevado en las distintas dimensiones de PAP frente al bajo deseo estético. En conclusión, el estudio aporta diversas validaciones españolas de escalas útiles de medición para el campo de la psicología, el arte y la educación, y amplía el conocimiento científico con respecto a cómo influye la imaginería mental en sujetos con bajos, moderados y altos PAP.