Gubernabilidad, gestiones hídricas y evolución históricael heredamiento de la acequia andelma (1543-1800)

  1. Juan Carlos Trigueros Molina 1
  2. Gregorio Canales 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Revista de estudios regionales

ISSN: 0213-7585

Año de publicación: 2020

Número: 119

Páginas: 201-221

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios regionales

Resumen

La acequia de la Andelma es el principal sistema de riego de la ribera fluvial de Cieza (Murcia, España). Lo que pretende en este estudio es identificar y reconstruir su historia. Se analiza casi un total de cuarenta documentos, procedentes de Protocolos Notariales (Archivo Histórico Provincial de Murcia) y las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Cieza durante el periodo de la Edad Mo-derna. A través de estas fuentes podemos saber las gestiones administrativas experimentadas, como también sus tres modelos de distribuciones de agua y la importancia que tuvo la ampliación de su sistema de riego.

Referencias bibliográficas

  • FLORES AROYELO, F. (1989): Los últimos moriscos (Val de Ricote, 1614). ED: Academia Alfonso X el Sabio, Murcia. Pp. 50.
  • GONZÁLEZ ORTIZ, J. L. (1999): Geografía de la Región de Murcia. Ed: Dirección general de cultura e editora regional de Murcia, Murcia, Pp. 275, 281.
  • GRUPO DE TRABAJO, VALLE DE RICOTE (2010): Cultura hídrica de Blanca y su entorno. Materiales de apoyo para la docencia. Ed: Consejería de Educación, Formación y Empleo Región de Murcia, Murcia. Pp. 45
  • LÓPEZ ALBERT, C. (2016) “Reconstrucción del espacio hidráulico como sistema en Cieza” Andelma, nº 25, vol. 14, pp. 7-15.
  • LÓPEZ BERMUDEZ, F. (1978) “Inundaciones catastróficas, precipitaciones torrenciales y erosión en la provincia de Murcia” Papeles de Geografía, Nª 8.
  • LÓPEZ MORENO, J. J. (2010): “La alquería andalusí de al-Darrax: un despoblado entre Abarán y Blanca”, Actas I Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán. 30 abril / 7 mayo, 2010, Murcia. Pp 23-44
  • SALMERÓN, J. (2009): “ Historia de las acequias ciezanas” Andelma, nº 18, pp.24-30.
  • VILAR, J. M. (2003): “El cardenal Belluga y la catedral de Murciasu aportación financiera desde Italia”Carthaginensia: Revista de estudios e investigación, Vol. 19, Nº 36, pp. 405-42.