Evaluación del uso de subproductos industriales de carácter puzolánico en conglomerantes de cemento pórtland. Influencia de su utlización sobre la durabilidad de los materiales

  1. GIRBÉS CLARÍ MARÍA ISABEL
Supervised by:
  1. José María Monzó Balbuena Director
  2. Jordi Payá Bernabeu Co-director

Defence university: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 05 October 2004

Committee:
  1. Miguel-Ángel Climent Llorca Chair
  2. María Victoria Borrachero Rosado Secretary
  3. Arnaldo Vicente Moreno Berto Committee member
  4. Pedro Garcés Terradillos Committee member
  5. Bernardo Perepérez Ventura Committee member

Type: Thesis

Teseo: 128047 DIALNET

Abstract

La creciente actividad industrial, está produciendo en muchos casos la aparición de numerosos residuos con el consiguiente problema que conlleva la gestión adecuada de los mismos. El carácter puzolánico de algunos de ellos, permitiría su utilización en la preparación de pastas de cemento, morteros y hormigones, no sin antes realizar los ensayos previos correspondientes. El objetivo fundamental de las investigaciones que se proponen consistirá, en la evaluación de la influencia de estos subproductos industriales de carácter puzolánico, sobre la durabilidad de los materiales en los que dichas puzolanas son adicionadas. En este estudio se pretende valorar la posibilidad de la utilización de algunas puzolanas (catalizador usado de craqueo catalítico molido (FCC), del cual existen referencias sobre su eficacia como material puzolánico, humo de sílice en distintos grados de densificación (HS), metacaolín (MK), ceniza de cáscara de arroz (CCA) y cenizas de lodo de depuradora (CLD)), como sustituyente parcial de cemento portland y, en algunos casos como adición al mismo, con el fin de estudiar la influencia de éstas, frente a la corrosión inorgánica de los materiales conglomerantes. Es sabido que algunas de las puzolanas objeto de estudio se pueden utilizar como adición al cemento portland para fabricar morteros y hormigones más compactos y con mayores resistencias mecánicas. El trabajo de investigación pretende evaluar la durabilidad de pastas, hormigones y morteros mediante un estudio comparativo del comportamiento de las puzolanas al mezclarlas con cementos portland diversos y someterlas a la acción de distintos agentes agresivos, tales como, NH4Cl, (NH4)2SO4, Na2SO4, MgSO4 y H2SO4. Una vez evaluado el mecanismo de ataque para los distintos agresivos en pastas de cemento, se han realizado comparaciones tanto en hormigones como en pastas de mortero, con sustitución de cemento por distintas puzolanas y frente a l