Anàlisi socioeconómica d'alcoi. Evolució històrica, projeccions i anàlisi multicriteri d'eficiència

  1. MARTINES JOAN, ALEXANDRE
Dirigida por:
  1. Enrique Ballestero Pareja Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 27 de junio de 2003

Tribunal:
  1. Vicente Caballero Mellado Presidente/a
  2. Ana García Bernabéu Secretario/a
  3. Vicente Gozálvez Pérez Vocal
  4. Florencio Zoido Naranjo Vocal
  5. José Fernando Vera Rebollo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98508 DIALNET

Resumen

En esta tesis doctoral se emprende una investigación empírica de problemas geográficos y económicos relativos a la ciudad de Alcoi, localidad situada en el Este de España. En la lista de problemas principales se incluyen aspectos dmeográficos, la situación de los sectores económicos críticos así como sus tendencias, su desarrollo urbano, capital humano y educación, la industria textil, metal y papelera (evolución histórica, topología, inversión en medios y tecnología, evolución del empleo, la demanda y las tendencias de los productos industriales), y un estudio comparativo de la eficiencia entre Alcoi, y otras ciudades del País Valenciano, así como también entre la provincia de Alicante y las otras provincias españolas. La información sustancial procede de los estudios e investigadores dirigidos por el investigador, pero también se utilizan otras fuentes significantes como informes y análisis estadísticos. Asimismo se han realizado entrevistas, diálogos informales entre el analista y ciudadanos (empresarios industriales, gerentes, ingenieros, economistas, docentes y estudiantes). Estas entrevistas han demostrado su superioridad por encima de las encuestas normales, a la hora de proporcionar datos fiables en una atmósfera amistosa. La metodología utiliza técnicas comunes como tablas y análisis de ratio, asimismo se han utilizado propuestas no-paramétricas de eficiencia (especialmente single price model). Las conclusiones principales que se deducen son: 1,- Demografía regresiva con bajas tasas de nacimientos y mortalidad, aunque se han equilibrado los niveles de población debido a flujos migratorios. 2,- Un desarrollo basado en la utilización del capital humano, principalmente en empresas privadas. 3,- Bajo nivel de desempleo, a pesar de las poco fiables tasas estadísticas. 4,- Demanda de trabajadores extranjeros, lo que implica cambios en sueldo y condiciones laborales. 5,- Problemas de su