Análisis de repoblaciones forestales en la comunidad valenciana. Desarrollo de criterios y procedimientos de evaluación

  1. ALLOZA MILLÁN, JOSÉ ANTONIO
Dirigida por:
  1. Victoriano Ramón Vallejo Calzada Director/a
  2. Juan Manuel Gisbert Blanquer Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. Juan Bellot Abad Presidente
  2. Santiago Reyna Doménech Secretario/a
  3. Rafael Currás Cayón Vocal
  4. Carlos A. Gracia Alonso Vocal
  5. Francisco Galiana Galán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105573 DIALNET

Resumen

Las repoblaciones forestales han supuesto una de las políticas territoriales que mayor transcendencia han tenido en la transformación del paisaje y del medio natural pero, sin embargo, carecen de metodologías contrastadas que evalúen sus resultados. En este estudio se han abordado dos aspectos relacionadas con la evaluación de las repoblaciones: cómo y con qué resultados se realizan las repoblaciones forestales en la Comunidad Valenciana para, finalmente, desarrollar criterios y procedimientos que permitan abordar la evaluación de resultados en las actuaciones de forestación. Previamente se ha realizado una análisis del medio forestal valenciano y de su evolución reciente para, de esta forma, profundizar en el conocimiento del medio en el cual se desarrollan las repoblaciones, considerando tanto aspectos descriptivos como análisis de pontencialidades y limitaciones y su evolución futura considerando distintos escenarios. Igualmente, se ha enmarcado el contexto técnico y socioeconómico en el cual se desarrollan estas actividades. La caracterización de los resultados de las repoblaciones se ha efectuado contemplando tres escalas temporales. Para la evaluación a corto plazo se ha diseñado una metodología de muestreo que se ha aplicado en el seguimiento de repoblaciones efectuadas por los Servicios Forestales de la Generalitat. Estos resultados se han complementado con un seguimiento temporal, a medio plazo, en parcelas experimentales y con datos de repoblaciones ya consolidadas. Finalmente, en base al análisis del contexto físico, técnico y socioeconómico, así como de las causas que condicionan los resultados, se propone una metodología para la evaluación de las actuaciones consolidadas.