Mejora genética en pimiento para la obtención de híbridos f1

  1. VIDAL BLASCO, CLAUDIO
Dirigida por:
  1. Gloria Palomares Hernandez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 01 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Ramiro Gil Ortega Presidente/a
  2. María José Díez Niclos Secretario/a
  3. Marisol Luis Arteaga Vocal
  4. Luis Vicente López-Llorca Vocal
  5. Vicente Noguera García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105640 DIALNET

Resumen

La existencia en España de zonas especializadas en el cultivo de pimiento, con elevada concentración de superficie y donde se exigen altas rentabilidades, ha condicionando, notablemente, el gran interés de las empresas productoras de semillas por obtener variedades líderes en el mercado. En los últimos tiempos, la presión de enfermedades y, en concreto de virosis, ha condicionado nunca de la Mejora recientemente realizada. La disponibilidad de genes mayores de resistencia invita a la introducción de estas resistencias para obtener híbridos con características agronómicas deseables y buen comportamiento en campo. Los conseguido con la Mejora debe verse reflejado en la semilla de forma rentable y competitiva. La bondad de los parentales en la producción de semilla, la direcicón de los cruzamientos, los métodos y condiciones para realizarlos, etc., juegan un papel decisivo en la selección final de la variedad de desarrollar. Estos requerimientos, junto a la productividad y adaptabilidad, deben satisfacerlos las variables cultivadas. Ante estas exigencias se han planteado los siguientes objetivos en esta Tesis doctoral: * Tratamiento y desinfección de semillas para el control de la virosis PMMV. * Estudio de la genética de los caracteres: tipos de herencia, heredabilidad y correlaciones entre caracteres. * Plan de mejora mediante control genealógico. Efecto de la selección. * Estudio de un dialelo para evaluar las aptitudes combinatorias como base para la obtención de híbridos. * Determinación y evaluación de los factores que afectan a la producción y calidad de las semillas. * Evaluación de los nuevos híbridos obtenidos a partir del programa de mejora desarrollado. Se han obtenido 164 híbridos y evaluado 25 caracteres fenotípicos atendiendo a características del fruto, de la planta o de su comportamiento. Los parentales de estos híbridos se han desarrollado dentro de un proceso dinámico fundam