La PYME española y su relación con la UniversidadAnálisis de los determinantes de cooperación

  1. Baixauli Baixauli, Joan Josep
Supervised by:
  1. Bernardo Pérez Castaño Director
  2. José Luis Hervás Oliver Director

Defence university: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 26 April 2010

Committee:
  1. Enrique de Miguel Fernández Chair
  2. Blanca de Miguel Molina Secretary
  3. Fernando Juan Peris Bonet Committee member
  4. Enrique Juan Masiá Buades Committee member
  5. Enrique Claver Cortés Committee member

Type: Thesis

Teseo: 291878 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

Análisis sobre las estrategias de búsqueda de conocimiento externo de las empresas para innovar, complementando su cartera tecnológica con el conocimiento externo, desarrollando e incrementando su capacidad de absorción a partir de la cooperación tecnológica con universidades y centros tecnológicos, así como con otras fuentes externas de conocimiento (clientes, proveedores y competidores). Para ello, se realizó un análisis empírico basado en un panel representativo de 2.023 empresas manufactureras españolas de los años 2005 y 2006, utilizando tanto las variables relacionadas como las no relacionadas con I+D. Los resultados confirman las hipótesis y establecen que los recursos humanos son cruciales para la cooperación; la colaboración está constreñida por la clasificación industrial; los gastos de I+D y los incentivos fiscales no son determinantes aunque sí importantes, dependiendo del sector; las variables de organización son determinantes para contratar acuerdos tecnológicos; al realizar el análisis sin variables de I+D, la cooperación tecnológica con universidades y organismos públicos de investigación (OPIs) se explica principalmente por las habilidades del personal, las decisiones de organización y de estrategia; para los sectores de baja y media tecnología, en concreto, los acuerdos tecnológicos se pueden casi explicar principalmente sin variables de I+D, específicamente con fuentes externas de conocimiento y variables de organización y estratégicas. Por último, en sectores de baja tecnología los gastos de I+D no son determinantes mientras que el porcentaje de empleados de I+D sí lo es. En esencia, la cooperación con universidades y OPIs se explica principalmente por las variables de organización, sobre todo por los recursos humanos. En síntesis, en una muestra dominada en gran parte por industrias de pymes de baja y media tecnología, las hipótesis planteadas inicialmente se confirmaron total o parcialmente.