Determinación del mapa epidemiológico de la infección por virus del papiloma humano en mujeres usuarias de los servicios sanitarios del Departamento de Salud de Torrevieja

  1. Orviz Suárez, María Teresa
Dirigida por:
  1. José Tuells Director
  2. Emilia Montagud Penadés Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Diego Torrús Tendero Presidente
  2. Rosa María Pérez Cañaveras Secretaria
  3. José Luis Trillo Mata Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERIA COMUNITARIA, MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Tipo: Tesis

Teseo: 638460 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Introducción: el virus del papiloma humanos (VPH) representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en la población. La infección persistente por el VPH, sobre todo los genotipos 16 y 18 es el factor de riesgo persistente para desarrollar un cáncer de cérvix por lo que resulta importante su detención precoz. Objetivo: nuestro objetivo principal ha sido conocer la prevalencia de los diferentes genotipos en las mujeres residentes en el departamento de salud de Torrevieja. Y conocer si la distribución es diferente en las distintas nacionalidades residentes en el departamento de salud. Material y método: Se trata de un estudio observacional, transversal y retrospectivo incluyendo a la población femenina mayores de 18 años, residentes en el departamento de salud de Torrevieja y usuarias de los servicios de sanidad pública. Para ello, se recogieron los resultados de las citologías con determinación de VPH de estas mujeres en el periodo entre el 2007 y 2015, realizando la técnica de PCR (CLART Papiloma humano 2) que detecta hasta 35 genotipos, 20 de alto riesgo y 15 de bajo riesgo. Resultados: La población a estudio fue de 15,709 mujeres con una media de edad de 45, 1, y 10, 2 años. Resultaron positivas un total de 3.572 (22,7 %) mujeres. Los genotipos más frecuentes encontrados fueron VPH16 con el 5,3%, seguido del VPH53 con el 3,1 % el VPH31, VPH51 y VPH66 con el 2,6%. Según los países de nacimiento de las mujeres existe una variación hasta de un 10% entre ellas, desde 18,6% de las pacientes de UK hasta el 29 % de las mujeres nacidas en Rumania. Conclusiones: La tasa de infección por virus del papiloma humano en mujeres residentes y usuarias de los servicios de salud pública del Departamento de Salud de Torrevieja fue del 22,7% que, en comparación con otras zonas de España, representa una tasa significativamente superior. Los genotipos VPH!& y VPH%·, ambos de Alto RIESGO (AR), son los más prevalentes para todos los grupos de edad estudiados. Reducir la infección por VPH en un departamento de prevalencia tan variable, pasa por elaborar estrategias orientadas a un cribado sistemático de los grupos de edad más vulnerables unido a actividades de educación para la salud, especialmente dirigidos a las mujeres extranjeras.