Aplicación de las tecnologías e-health para la adquisición de competencias profesionales en el ámbito de la evaluación cognitiva en las personas mayores

  1. Violeta Clement-Carbonell
  2. Manuel Fernández-Alcántara
  3. Nicolás Ruiz-Robledillo
  4. Ana Zaragoza-Martí
  5. María Rubio-Aparicio
  6. Irene Portilla-Tamarit
  7. Agustín ; Caruana-Vañó
  8. María Inmaculada Fernández-Ávalos
  9. Juan Pablo González-Gómez
  10. Rosario Ferrer-Cascales
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1083-1089

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Experiencias docentes previas, realizadas en el Máster en Envejecimiento Activo y Salud de la Universidad de Alicante, han destacado la demanda por parte del alumnado de realizar actividades prácticas de carácter profesionalizante. Dado que nos encontramos en la era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el presente curso hemos incluido las e-health en la evaluación e intervención cognitiva de las personas mayores a través del uso del programa CogniFit. Por todo ello, la presente Red tiene como objetivo desarrollar competencias profesionales en el uso de las tecnologías e-health aplicadas a la evaluación e inervención cognitiva en personas mayores en el alumnado de la asignatura “Psicología del Envejecimiento” y la evaluación de la satisfacción del alumnado con las competencias adquiridas. Para ello se diseñó una actividad práctica en la que participaron un total de 12 estudiantes que cumplimentaron un cuestionario elaborado ad hoc en Google Forms. Los análisis muestran que el alumnado valora la herramienta e-health como muy adecuada y consideran que lo aprendido contribuye a adquirir los conocimientos prácticos necesarios para su futuro profesional. Estos resultados nos permiten disponer de un material docente práctico para trabajar la adquisición de competencias profesionales innovadoras en el alumnado.