Tecnologías e Instrumentación aplicadas a la Educación FísicaUna adaptación a los contextos profesionales actuales

  1. Basilio Pueo Ortega
  2. José Manuel Jiménez Olmedo
  3. Alfonso Penichet Tomás
  4. Sergio Sebastía Amat
  5. Raúl Ríos Riquelme
  6. Nuria Molina García
  7. María del Carmen Bernal Soriano
  8. Lamberto Villalón Gasch
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1063-1070

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Este trabajo es una continuación de la red del año anterior en la que se proponía la mejora y actualización de los contenidos de la asignatura de Tecnología e instrumentación aplicadas a la Educación Física (16543). Los resultados de tal red se plasmaron en mejoras y adaptaciones de los contenidos con el objetivo de adaptarse a las nuevas competencias profesionales publicadas recientemente. En esta edición, se han evaluado tales adaptaciones con un diseño e implementación de nuevas prácticas con alumnado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Los resultados indican que el alumnado está satisfecho con las nuevas prácticas, valorando su posible transferencia profesional en un ámbito en el que las tecnologías juegan un papel fundamental. Como líneas futuras de trabajo, el equipo docente hace suyas las reivindicaciones del alumnado acerca de modular contenidos y evaluación para el tiempo disponible en aula.