Estudio médico-legal del suicidio consumado en el partido judicial de benidorm durante la década 1990-1999

  1. CHIARRI RODRIGO, JAIME
Dirigida por:
  1. Fernando Rodes Lloret Director

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 07 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Juan Bautista Martí Lloret Presidente
  2. Salvador Giner Alberola Secretario
  3. María Soledad Gómez Alcalde Vocal
  4. Sofía López Roig Vocal
  5. Rafael M. Bañón González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 92740 DIALNET

Resumen

El suicidio ha sido y es un tema clásico de estudio dentro de la Medicina Legal y Forense. De esta manera, se ha procedido a analizar desde este campo de las Ciencias Forenses los casos de suicidio consumado acaecidos en el partido judicial de Benidorm (Alicante) durante los años 1990 a 1999. El método consistió en localizar todos los expedientes de suicidio consumado en los archivos de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción del Partido Judicial de Benidorm, extraer de ellos las variables consideradas (edad, sexo, estado civil, nacionalidad, país de nacimiento, antecedentes de intentos previos de autolisis, antecedentes de enfermedad psiquiátrica, mecanismo de suicidio, hora, día, semana, mes y año del suicidio, fase lunar, presencia de notas de despedida, etc.) e introducirlos en una base de datos para obtener los estadísticos descriptivos y las tablas de contingencia oportunas. Los resultados más significativos fueron: la edad media del suicida fue de 47 años; el grupo de edad más frecuente fue el comprendido entre 20 a 29 ños (20,8%); el varón fue más frecuente que la mujer (70,8%); el 36,1% de los casos fueron extranjeros, siendo los alemanes y los ingleses los que más se suicidaron; los casados y los solteros se suicidaron más frecuentemente, con un 34,7% y un 33,3% respectivamente; el 43,1% de los casos tenía hijos; el 81,9% no había realizado intentos previos de autolisis; la mitad de los casos (50%) padecía una enfermedad psiquiátrica y el 55,6% no se encontraba bajo tratamiento con psicofármacos; el mecanismo suicida más utilizado fue la precipitación (45,8%), seguido por la ahorcadura (34,7%); Abril fue el mes donde más suicidios se registraron (16,6%); el Sábado fue el día elegido con más frecuencia para suicidarse (22,2%), siendo el fin de semana el periodo de elección para llevar a cabo el acto suicida; el suicidio fue más frecuente entre las 3:00 horas y las 6:00 horas y entre las 9