Tipificacion molecular de staphylococcus aureus resistentes a meticilina del hospital de elche

  1. ALCANTARA NOALLES M. JOSE
Dirigida por:
  1. Gloria Royo García Director/a
  2. Francisco Rodríguez Valera Codirector

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 14 de junio de 2001

Tribunal:
  1. Concepción Gimeno Carmona Presidente/a
  2. Juan Carlos Rodríguez Díaz Secretario/a
  3. Maria Angeles Dominguez Luzon Vocal
  4. Miguel Gobernado Serrano Vocal
  5. Jesús García-Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86362 DIALNET

Resumen

Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es uno de los principales microorganismos causantes de brotes e infeccion intrahospitalarios. La determinacion de los diferentes clones existentes en un hospital resulta de vital importancia para poder determinar los reservorios, mecanismos de transmision y asi, poder actuar sobre ello. Se estudiaron 46 SARM del Hospital de Elche aislados durante 5 años y pertenecientes a dos brotes nosocomiales y a casos esporadicos. Se analizaron mediante tecnicas fenotipicas (antibiograma y fagotipia) y genotipicas: Random Amplified polymorfic DNA(RAPD), electroforesis en campo pulsado (PFGE)y Southern blot, con el fin de determinar la relacion existente entre ellos. El antibiograma diferencio 6 patrones diferentes, de los que los mas frecuentes (PR1 y PR2, con multiresistencias asociadas) englobaron el 85% de los aislados. La fagotipia directa solo tipificó al 76% de los aislados. Un 96% de los SARM mostro una expresion de la resistencia a meticilina alta, clases III o IV. Entre los 46 estafilococos estudiados, ninguno mostró una sensibilidad disminuida a la vancomicina. Mediante la combinacion de 3 cebadores (AP7,AP5 y AP3) con el RAPD diferenciamos 5 genotipos diferentes, de los que el AAA y el CAA englobaron al 91,5% de los estafilococos. La electroforesis en campo pulsado fue la tecnica mas discriminativa y diferencio 7 genotipos, siendo el A el mayoritario (86% de las cepas). Dentro de este genotipo distinguimos 11 subtipos, de los que el A1 y el A2 aparecen el 45% de las cepas cada uno. El Southern blot con posterior hibridacion con la sonda para el gen mecA diferencio tan solo 3 polimorfismos, mientras que con la sonda para el transposon 554 diferencio 5 polimorfismos. Con la combinación de las tecnicas utilizadas, se identificaron 13 clones diferentes entre los Staphylococcus aureus resistentes a meticilina del Hospital del Elche. Teniendo en cuenta sus caracteristicas genotipicas(