Ansiedad preescolarevaluación y factores familiares
- PENOSA GÓMEZ, PATRICIA
- Mireia Orgilés Amorós Director
Universidade de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche
Fecha de defensa: 27 de setembro de 2017
- Francisco Javier Méndez Carrillo Presidente/a
- Estefanía Estévez López Secretario/a
- José Manuel García Fernández Vogal
- Carolina Gonzálvez Macià Vogal
- José Antonio Piqueras Rodríguez Vogal
Tipo: Tese
Resumo
La ansiedad es uno de los trastornos más frecuentes en la infancia y la adolescencia, con una amplia investigación existente que documenta la presencia de este tipo de trastornos en niños de la etapa escolar y adolescente. Sin embargo, la etapa preescolar era hasta hace poco un periodo desconocido en cuanto a psicopatología se refiere (Dougherty et al., 2013; Kennedy, Rapee y Edwards, 2009; Wang y Zhao, 2015), siendo en los últimos diez años cuando se ha despertado un creciente interés e investigación en este periodo de la vida. Los hallazgos con los que se cuenta hasta la fecha apuntan a que la presencia de trastornos de ansiedad en la etapa preescolar puede tener repercusiones tanto en el momento presente, como en etapas posteriores del desarrollo y pueden afectar al funcionamiento familiar, social, escolar y personal del niño (Méndez, 2012; Whalen, Sylvester y Luby, 2017), ya que se trata de un periodo en el que se producen muchos cambios en el desarrollo tanto a nivel neurológico como ambiental (Feldman, 2008). Los estudios existentes confirman un mayor riesgo de presentar trastornos de ansiedad en preescolares en relación a variables intrínsecas como el temperamento inhibido (Beesdo, Knappe y Pine, 2009; Edwards, Rapee y Kennedy, 2010; Hudson y Dodd, 2012), pertenecer al género femenino (Broeren y Muris, 2008; Edwards, Rapee, Kennedy y Spence, 2010b; Franz et al., 2013) o contar con una menor edad (Spence, Rapee, McDonald e Ingram, 2001; Wang y Zhao, 2015). También, se ha relacionado la ansiedad preescolar con variables extrínsecas como la estructura familiar (Drake y Ginsburg, 2012), la presencia de psicopatología paterna (Affrunti y Ginsburg, 2012a; Cooper, Fearn, Willetts, Seabrook y Parkinson, 2006; Dougherty et al., 2013; Feng, Shaw y Silk, 2008; Fliek, Daemen, Roelofs y Muris, 2015; Francis y Chorpita, 2011; Hudson y Dodd, 2012; Kerns, Siener y Brumariu, 2011; Pahl, Barrett y Gullo, 2012; Schreier, Wittchen, Höfler y Lieb, 2008; Shamir-Essakow, Ungerer y Rapee, 2005), el estilo de crianza empleado por los padres (Dougherty et al., 2013; Hosokawa y Katsura, 2017; Möller, Nikolić, Majdandžić y Bögels, 2016; Van der Sluis, 2016) así como el tipo de apego establecido en los primeros años (Brumariu y Kerns, 2008; Colonnesi et al., 2011; Kerns et al., 2011; Shamir-Essakow et al., 2005). Sin embargo, la falta de instrumentos diseñados específicamente para medir los trastornos de ansiedad en preescolares (Luby, 2013; Spence et al., 2001; Towe-Goodman, Franz, Copeland, Angold y Egger, 2014) y más aún en lengua española, dificulta la evaluación e intervención de los profesionales que trabajan con este grupo de edad tanto en investigación como en la práctica clínica. El objetivo de esta tesis es, en primer lugar, comprobar las propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad Preescolar de Spence (Preschool Anxiety Scale; PAS, Spence et al., 2001) en su versión en español en una muestra de preescolares españoles; y en segundo lugar, determinar la relación existente entre la ansiedad preescolar y la ansiedad materna mediada por los diferentes estilos de crianza. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera parte se revisan los contenidos de mayor relevancia en relación a los trastornos de ansiedad en preescolares. En el primer capítulo se presentan las características, prevalencia, repercusiones y comorbilidad de los trastornos de ansiedad en la etapa preescolar. En el segundo capítulo se analizan aquellas variables que aumentan el riesgo de presentar trastornos de ansiedad en preescolares. En el tercer capítulo se revisan los instrumentos que han sido empleados para evaluar los trastornos de ansiedad en preescolares. En el cuatro capítulo se exponen los programas de intervención y prevención que se han llevado a cabo para prevenir la aparición o reducir la repercusión de los trastornos de ansiedad en preescolares. En la segunda parte, se presenta el desarrollo y resultados del trabajo empírico realizado. Los objetivos e hipótesis se resumen en el capítulo cinco. El sexto capítulo expone el método de la investigación y los resultados se detallan en el séptimo capítulo. En el capítulo octavo se presenta la discusión y en el noveno las conclusiones que se derivan del estudio. Por último, en los anexos se adjuntan los instrumentos de evaluación utilizados en la investigación.