Estudio retrospectivo sobre características, tratamiento y evolución de los pacientes diagnosticados de carcinoma de pulmón no microcítico en el hospital general de elda en los años 2009-2013

  1. Maciá Escalante, Sonia
Dirigida por:
  1. Cristina Llorca Ferrándiz Director/a
  2. Vicente Gil Guillén Codirector

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Ernesto Cortés Castell Presidente
  2. María de los Reyes Pascual Pérez Secretaria
  3. David Orts Giménez Vocal
  4. Julio A. Carbayo Herencia Vocal
  5. Alejandro Muñoz Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El cáncer de pulmón es la causa más frecuente de muerte por cáncer en el hombre y la segunda en la mujer. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2010 se produjeron por esta causa un total de 20.755 fallecimientos en España, lo que corresponde a una tasa de mortalidad de 45,80/100.000 habitantes. El cancer de pulmón es más habitual en hombres y presenta una máxima incidencia entre los 50 y 70 años. Las diferencias de género, al igual que las geográficas, son un reflejo de la exposición a su principal factor de riesgo, el hábito tabáquico. De hecho, el tabaquismo es el responsable de una auténtica epidemia de cáncer de pulmón, de manera que los patrones de incidencia y mortalidad han seguido, con una latencia de unos 20 años, al patrón temporal del consumo de tabaco. El conocimiento del carcinoma de pulmón no microcítico ha evolucionado considerablemente en los últimos años en varios aspectos. En primer lugar, se han asentado las bases de la importancia de un adecuado diagnóstico histológico, por lo que el gold estándar actual es el estudio histológico en lugar de la citología, para tener más muestra y poder ser más exactos en la descripción del tumor, así como poder describir determinadas mutaciones pronósticas. Consecuentemente, el tratamiento ha cambiado también, adaptándose no sólo a los diferentes tipos histológicos, sino también a los diferentes perfiles moleculares. Estos aspectos han permitido que cambie el pronóstico del cáncer de pulmón, sobrepasando en los últimos años la mediana de supervivencia de los 14 meses, aunque estos resultados no siempre se aprecian en los pacientes reales, sino más bien únicamente en los pacientes incluidos en ensayo clínico, no siendo siempre extrapolables a la clínica. Han aparecido además nuevos conceptos, como el “tratamiento de mantenimiento” y la quimioterapia de inducción. Por otra parte, no sólo ha cambiado la distribución escamosos-adenocarcinomas, sino también, la incidencia del cáncer de pulmón en mujeres y en no fumadores se ha visto aumentada. Con la revisión que se propone, se evaluan todos estos aspectos en los pacientes diagnosticados de cáncer no microcítico de pulmón en el hospital de Elda en los años 2009-2013, así como la adherencia a las guías diagnósticas y terapeúticas en esta patología, y el impacto que todos estos cambios hayan acarreado en el pronóstico de los pacientes. Tras el análisis de los datos, se concluye que: • El carcinoma de pulmón afecta fundamentalmente a varones en la edad media de la vida (en torno a los 66 años). • Hay una clara preponderancia de casos en el sexo masculino. Así, en nuestra muestra, por cada cuatro casos en varones, hay un caso en mujer. • Más del 90% de los pacientes eran fumadores o exfumadores. • La práctica totalidad de los hombres que han presentado un cáncer de pulmón durante el periodo de estudio eran fumadores o exfumadores. Sin embargo, cerca de la mitad de las mujeres que han tenido un carcinoma de pulmón en este periodo han sido no fumadoras. • El tipo histológico más frecuente fue el escamoso, seguido por el adenocarcinoma. • El adenocarcinoma es significativamente más frecuente en no fumadores que el escamoso. • En mujeres el tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma, mientras que en hombres es el carcinoma escamoso. • Los pacientes no fumadores alcanzaron cifras de supervivencia claramente superiores a las alcanzadas por el grupo de fumadores y exfumadores. • No existían diferencias significativas en supervivencia entre los fumadores activos y los que habían abandonado el hábito tabáquico. • Los pacientes que recibieron tratamiento activo presentaron una mejor supervivencia que los pacientes que recibieron únicamente tratamiento sintomático. • Casi un 20% de los pacientes no llegan a recibir tratamiento activo. • Las mejores cifras de supervivencia aparecen en pacientes con mutación de EGFR que reciben un tratamiento dirigido. • Por detrás, los pacientes que recibieron tratamiento de mantenimiento, obteniendo una supervivencia media de más de 16 meses. • Las mujeres alcanzaron cifras de supervivencia significativamente superiores a las alcanzadas por los hombres. • El adenocarcinoma fue el subtipo histológico en el que la supervivencia obtenida fue mayor. • La gran mayoría de pacientes se diagnosticaron por broncoscopia con biopsia, y la muestra obtenida fue de calidad en todos los casos. • Se han seguido las recomendaciones de las guías de diagnóstico histológico y tratamiento. Se realizó la determinación de EGFR en pacientes con carcinoma no escamoso, y se pautó tratamiento antiEGFR a todo paciente con EGFR positivo en primera línea. También se pautó tratamiento específico en función del subtipo histológico. • La supervivencia mediana en la totalidad de la muestra supera escasamente los 7 meses. Por tanto, pese a las mejoras en diagnóstico y tratamiento habidas en los últimos años, podemos señalar que no ha habido una mejora global en el conjunto de los pacientes con cáncer de pulmón, aunque sí en determinados subtipos, que con tratamientos específicos paras determinadas histologías o perfiles moleculares, llegan a superar los 2 años de vida. • No ha habido un aumento de casos de cáncer de pulmón en el Departamento de Salud de Elda entre los años 2010-2013. • Se obtiene un modelo discriminativo de mortalidad/supervivencia muy significativo, con un aceptable estadístico C, en donde el peor estadiaje, la mayor edad, y el sexo masculino, ocasionan una menor supervivencia.