La traducción colaborativa de los Sonetos al amigo del alma I– Traducción Literaria Avanzada Inglés

  1. Javier Franco Aixelá
  2. Carla Botella Tejera
  3. Paola Carrión González
  4. Izabella Kuznetsova
  5. Paola Masseau
  6. Elena Serrano Bertos
  7. Tetyana Viznyak
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 153-160

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Abordamos una experiencia didáctica en traducción literaria que continúa la red iniciada el curso 2019-20, donde se dio inicio a la traducción del conjunto de los sonetos de Shakespeare en un proyecto de cuatro años. Se ha intentado aunar un enfoque colaborativo, de empoderamiento del alumnado (Kiraly, 2001, 2005, 2014), y una enseñanza situada en un contexto profesional, que incluye la publicación de los resultados en forma de libro si se obtiene la calidad necesaria. El alumnado es el matriculado en la asignatura de Traducción Literaria Avanzada Inglés-Español, de último curso del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. El texto elegido este curso fueron los sonetos 18-70 de William Shakespeare para su publicación en el mercado editorial español. Se propuso una traducción doble y comentada, algo inédito hasta el momento. Se buscaba combinar las virtudes de una edición crítica, a través de una traducción comentada en prosa, con las de una edición artística, donde primasen los valores literarios mediante una segunda traducción poética. Con esta imagen detallada de cada soneto de Shakespeare el lector podría realizar una doble lectura según sus necesidades e intereses y el alumnado se encontraría ante un encargo real, con fechas, evaluación profesional y reparto de papeles paralelo al del mercado editorial para conseguir su empoderamiento y una preparación idónea de cara a su inminente salida a ese mismo mercado.