Investigación docente para estudiar la evolución del aprendizaje de la física del alumnado en diferentes cursos de grado y/o máster en ingeniería, arquitectura y ciencias

  1. Rodes Roca, José Joaquín
  2. Torrejón Vázquez, José Miguel
  3. Benavídez Lozano, Paula Gabriela
  4. Campo Bagatín, Adriano
  5. Bernabeu Pastor, Guillermo
  6. García Lozano, Rubén
  7. Martínez Chicharro, María
  8. Torregrosa Alberola, Álvaro
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 93-96

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo presentamos el análisis de las estrategias empleadas por el alumnado en diferentes cursos de grado y máster en la Universidad de Alicante. Para ello, se ha diseñado un ejercicio simple de cinemática adaptado al contexto de la titulación y una rúbrica para orientar al alumnado en cómo se debe abordar el problema. Los resultados experimentales indican que la principal estrategia empleada para resolver la situación problemática es la sustitución directa de los valores numéricos en la ecuación y sin una aplicación sobre conceptos o significados físicos utilizada para llegar a la solución. Hemos encontrado indicios de que el alumnado del Grado en Física presenta más variedad en la estrategia de resolución que en el resto de estudiantes. Entre las conclusiones de nuestro estudio, la metodología en la forma de presentar los problemas al alumnado debería permitir que éste pudiera abordar cualquier tipo de situación problemática. Mientras, el estudiantado debería tratar de abordar los problemas de física como mini-proyectos profesionales reales en los que se tienen que plantear preguntas cuyas respuestas deben construir la solución plausible al problema planteado.