Divulgación, aprendizaje y refuerzo de los contenidos impartidos en el Máster Universitario en Ingeniería Geológica mediante el uso de las redes sociales

  1. Álvaro Rabat Blázquez
  2. Roberto Tomás-Jover
  3. Miguel Cano González
  4. José Luis Pastor Navarro
  5. Adrián J. Riquelme Guill
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 573-577

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El presente trabajo muestra una experiencia educativa en la que se utilizaron las redes sociales como herramientas docentes para reforzar y ampliar los contenidos impartidos en varias asignaturas del Máster en Ingeniería Geológica de la Universidad de Alicante. Adicionalmente, la actividad sirvió para divulgar la labor docente realizada y transmitir contenido formativo en el ámbito de la Ingeniería del Terreno al conjunto la sociedad. Para ello, se creó un perfil de Twitter a través del cual se publicaba periódicamente material didáctico de refuerzo y ampliación y se compartían noticias o hallazgos científicos vinculados con dichas asignaturas. Además, se incentivó la participación activa del alumnado en la generación de contenidos mediante sus perfiles personales y se estimuló la interacción virtual y el debate científico-técnico entre ellos, el profesorado y otros profesionales de la geotecnia a través de dicha plataforma. La evaluación de la actividad se realizó mediante una encuesta de satisfacción al alumnado y analizando las métricas de seguimiento del perfil. Los resultados obtenidos indican que la incorporación de las redes sociales al proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas relacionadas con la Ingeniería Geológica es valorada de forma positiva por los estudiantes, aumenta su interés por dichas materias y provoca el desarrollo de un aprendizaje autónomo, creativo y colaborativo.