Reflexiones a propósito de la propuesta de regulación de la eutanasia voluntaria en España

  1. CARMEN JUANATEY DORADO
Revista:
Revista General de Derecho Penal

ISSN: 1698-1189

Año de publicación: 2020

Número: 34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Penal

Resumen

En el presente artículo se realiza un comentario crítico de la Proposición de Ley de regulación de la eutanasia voluntaria, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en enero de 2020. En general, la tesis que se defiende es que la Propuesta debe ser valorada positivamente en la medida en que se reconoce el derecho de las personas competentes que se encuentran en una situación de “enfermedad grave incurable o crónica e invalidante” a recibir ayuda médica, tanto activa como omisiva, para morir. El trabajo presenta, en primer lugar, una exposición del concepto de eutanasia y de los diferentes tipos de la misma, con la finalidad de concretar, de acuerdo con lo dispuesto en la Proposición de Ley, cuáles de esas conductas de eutanasia quedan fuera del Código penal y cuáles no. A continuación, se analizan algunos de los aspectos más relevantes de la Propuesta, como el fundamento de la despenalización de la eutanasia voluntaria; el requisito de que la ayuda a morir sea dirigida y coordinada por un médico; el estado de enfermedad, y la edad y requisitos de capacidad de la persona que solicita la ayuda; los controles dirigidos a garantizar la adecuación de la prestación; o la previsión de la objeción de conciencia a la eutanasia. Aunque algunos de los aspectos analizados serían mejorables, la valoración global de la Proposición de Ley es claramente favorable.

Referencias bibliográficas

  • NEUMANN, U.: “Problemas actuales de la eutanasia en Derecho Penal alemán”, en MENDOZA BUERGO, B. (edit.): Autonomía personal y decisiones médicas. Cuestiones éticas y jurídicas, Madrid, 2010, pp. 291-297.
  • GASCÓN, M.: “Problemas de la eutanasia”, en Sistema, núm. 106, enero, 1992, p. 86;
  • GASCÓN, M.: “¿De qué estamos hablando cuando hablamos de eutanasia?”, en Humanitas, núm. 1, monográfico eutanasia, enero-marzo, 2003, pp. 15 y ss.
  • SINGER, P.: Ética Práctica, Barcelona, 1984, pp. 163-165; FEINBERG, J.: Harm to self. The moral limits of the Criminal Law, Oxford, New York, 1986, p. 345.
  • CORCOY BIDASOLO, M.: “La regulación de la eutanasia en el CP español. Propuestas de reformas legislativas”, en MENDOZA BUERGO, B. (edit.): Autonomía personal y decisiones médicas. Cuestiones éticas y jurídicas, Madrid, 2010, pp. 306-307.
  • DÍAZ VEIGA, M.J.: “Sobre el caso del hospital Severo Ochoa de Leganés: una instrucción kafkiana o el uso político del procedimiento” en RJUAM, núm. 16, 2007-II, pp. 171-183.
  • JUANATEY DORADO, C.: El Derecho y la muerte voluntaria, México D.F., 2004, pp. 169-182
  • JUANATEY DORADO, C.: ”La disponibilidad del derecho a la vida en USA”, Jueces para la Democracia, núm. 45, noviembre, 2002, pp. 58-62
  • DÍEZ RIPOLLÉS, J.L.: “Comentario al artículo 143 Cp”, en DÍEZ RIPOLLÉS, J.L.- GRACIA MARTÍN, L.: Comentarios al Código penal. Parte especial, I, Títulos I a VI y faltas correspondientes, Valencia, 1997, págs. 214-218
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA: La cooperación al suicidio y la eutanasia en el nuevo Cp (art. 143), Valencia, 2000, págs. 70-89
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, “La regulación de la eutanasia, activa solicitada en el Código penal español”, en GÓMEZ TOMILLO, M, LÓPEZ-IBOR, J.J. Y GUTIÉRREZ FUENTES, J.A.: Aspectos médicos y jurídicos del dolor, la enfermedad terminal y la eutanasia, Madrid, 2008, pp.159-170.
  • SANZ MORÁN, A.: “La eutanasia: Algunas consideraciones de Política Legislativa”, en GÓMEZ TOMILLO, M, LÓPEZ-IBOR, J.J. Y GUTIÉRREZ FUENTES, J.A.: Aspectos médicos y jurídicos del dolor, la enfermedad terminal y la eutanasia, Madrid, 2008, pp.159-170.
  • GIMBERNAT ORDEIG, E.: “Eutanasia y Derecho penal”, en Revista de la Facultad de Derecho de Granada (Homenaje al profesor J.A. Sainz Cantero), núm. 12, 1987, pp. 107 y ss.
  • CORCOY BIDASOLO, M.: “El consentimiento por representación en la actividad médico-quirúrgica”, en CANCIO MELIÁ, M., MARAVER GÓMEZ, M., FAKHOURI GÓMEZ, Y., GUÉREZ TRICARIO, P., RODRÍGUEZ HORCAJO, D. y BASSO, G.J. (editores): en Libro Homenaje al Profesor Dr. Agustín Jorge Barreiro, Madrid, 2019, pp. 397-398.
  • JUANATEY DORADO, C.: “Inducción, cooperación al suicidio y eutanasia”, en BOIX REIG, J.: Derecho Penal. Parte Especial. La protección penal de los intereses jurídicos personales (Adaptado a la reforma de 2015 del Código Penal), V.I., Madrid, 2ª ed., 2016, pp. 71-93
  • QUINTERO OLIVARES, G.: “Artículo 143”, en QUINTERO OLIVARES, G. (dir.) y MORALES PRATS, F. (coord.): Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, 10ª ed., Pamplona, 2016, pp. 70-79
  • MUÑOZ CONDE, F.: Derecho penal, parte especial, 22ª ed., Valencia, 2019
  • FELIP I SABORIT, D.: “Inducción y cooperación al suicidio. Eutanasia (art. 143 CP)”, en SILVA SÁNCHEZ, J.M. (dir.) y RAGUÉS I VALLÈS, R. (coord.): Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial, Barcelona, 2019, pp. 48-56
  • DEL ROSAL BLASCO, B.: “Inducción y cooperación al suicidio y el homicidio a petición. La eutanasia (art. 143)”, en MORILLAS CUEVA, L. (dir.): Sistema de Derecho Penal. Parte Especial, Madrid, 2020, pp. 41-47.
  • BARQUÍN SANZ, J., en “Despenalización de la eutanasia: no empezamos bien”, Ideal, domingo 23 de febrero de 2020
  • NUÑEZ PAZ, M.A.: “Intervención de terceros en la muerte deseada y política legislativa”, en Revista de DMD, Asociación derecho a morir dignamente, núm. 82, julio, 2020, pp. 29-31.
  • LAPORTA SANMIGUEL, F.J.: “Algunas incógnitas del principio de autonomía personal en tratamientos médicos”, en Autonomía personal y decisiones médicas. Cuestiones éticas y jurídicas, Madrid, 2010, pp. 19-34
  • SAVULESCU, J.: “Autonomía, vida buena y elecciones controvertidas”, MENDOZA BUERGO, B. (edit.): Autonomía personal y decisiones médicas. Cuestiones éticas y jurídicas, Madrid, 2010, pp. 35-60
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, C.: “Autonomía y paternalismo en las decisiones sobre la propia salud”, en MENDOZA BUERGO, B. (edit.): Autonomía personal y decisiones médicas. Cuestiones éticas y jurídicas, Madrid, 2010, pp. 61-93
  • JUANATEY DORADO, C.: “La vida y la salud frente a la autonomía en el Derecho Penal Español. Análisis de algunos supuestos”, en Revista General de Derecho Penal, 28, 2017, pp. 5-9.
  • QUINTERO OLIVARES, G.: “Un derecho que no se respeta”, en Revista de DMD, Asociación derecho a morir dignamente, núm. 82, julio, 2020, pp. 13-15.
  • RUIZ MIGUEL, A.: “Autonomía individual y derecho a la propia vida (un análisis filosófico-jurídico)”, en RCEC, núm. 14, enero-abril, 1993, pp. 35 y ss.
  • JUANATEY DORADO, C.: Derecho, suicidio y eutanasia, Madrid, 1994,
  • JUANATEY DORADO, C.: “El consentimiento del paciente en el ámbito penitenciario. Especial referencia a la huelga de hambre, en ADPCP, V. LXXII, 2019, pp. 155-179
  • JUANATEY DORADO, C.: “Límites al consentimiento del paciente en el ámbito penitenciario”, en CANCIO MELIÁ, M., MARAVER GÓMEZ, M., FAKHOURI GÓMEZ, Y., GUÉREZ TRICARIO, P., RODRÍGUEZ HORCAJO, D. y BASSO, G.J. (editores): Libro Homenaje al Profesor Dr. Agustín Jorge Barreiro, Madrid, 2019, pp. 1425-1441.
  • CARBONELL MATEU, J.C.: “El derecho a decidir sobre sí mismo: eutanasia y maternidad. A propósito de la Proposición de Ley Orgánica sobre la Eutanasia”, en MORALES PRATS, F., TAMARIT SUMALLA, J.M., GARCÍA ALBERO, R. (coords.): Represión Penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Pamplona, 2018, p. 802.
  • ARSEGUET, L.: “Eutanasia: aprender de la experiencia acumulada”, en Revista de DMD, Asociación derecho a morir dignamente, núm. 82, julio, 2020, pp. 37-40.
  • BLANCO CORDERO, I.: “Relevancia penal de la omisión de la información terapéutica en el marco del tratamiento del dolor”, en GÓMEZ TOMILLO, M, LÓPEZ-IBOR, J.J. Y GUTIÉRREZ FUENTES, J.A.: Aspectos médicos y jurídicos del dolor…, ob. cit., pp. 33-57.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, P.: “Modificación del artículo 143.4 del Código Penal por la LORE. Contrasentido de la Propuesta”, en Revista de DMD, Asociación derecho a morir dignamente, núm. 82, julio, 2020, p. 18.
  • CARBONELL MATEU , “El castigo de la ayuda al suicidio es inconstitucional”, Revista de DMD, Asociación derecho a morir dignamente, núm. 82, julio, 2020, p. 12.
  • DE LA MATA BARRANCO, N., “El Derecho Penal de la libertad: ¿qué hacemos con la eutanasia?, en Almacen de Derecho, 26 de febrero de 2020
  • DE LA MATA BARRANCO, N., “El Derecho penal y la eutanasia”, Revista de DMD, Asociación derecho a morir dignamente, núm. 82, julio, 2020, pp. 24-25.
  • GONZÁLEZ RUS, J.J.: “Una ley manifiestamente mejorable”, en Revista de DMD, Asociación derecho a morir dignamente, núm. 82, julio, 2020, p. 27.
  • MENDOZA BUERGO, B.: “Autonomía, consentimiento y menores. La pretendida contrarreforma del 2015”, en CANCIO MELIÁ, M., MARAVER GÓMEZ, M., FAKHOURI GÓMEZ, Y., GUÉREZ TRICARIO, P., RODRÍGUEZ HORCAJO, D. y BASSO, G.J. (editores): Libro Homenaje al Profesor Dr. Agustín Jorge Barreiro, Madrid, 2019, pp. 799-818.
  • GASCÓN ABELLÁN, M.: “Objeción de conciencia sanitaria”, en MENDOZA BUERGO, B. (edit.): Autonomía personal y decisiones médicas. Cuestiones éticas y jurídicas, Madrid, 2010, p. 160.