La aplicación de Trivinet como herramienta didáctica en las enseñanzas de Derecho civil: aprender jugando al Trivial

  1. López Mas, Pedro José
  2. Cremades García, Purificación
  3. Esteve Girbes, Jorge
  4. López Richart, Julián
  5. López Sánchez, Cristina
  6. Moreno Martínez, Juan Antonio
  7. Ortiz Fernández, Manuel
  8. Vera Vargas, Rosa María
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 215-220

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La aparición de las TIC ha permitido a los docentes desarrollar nuevos modelos de enseñanza gracias al uso de plataformas virtuales. Aprovechando su gran potencial, se ha puesto en práctica la herramienta Trivinet en la asignatura Introducción al Derecho civil y Derecho de la persona, impartida en el Grado en Derecho y en DADE con un doble objetivo. Por un lado, conseguir que el alumnado asiente los contenidos explicados en clase de manera autónoma y telemática. Por otro lado, permitirle que autoevalúe el nivel de conocimiento que tiene sobre las lecciones presentadas. A tal fin, se han creado entre 15 y 20 preguntas con 4 respuestas posibles y una única correcta para cada uno de los temas que conforman la asignatura. Finalizado el curso académico, el estudiantado ha podido evaluar la consecución de los objetivos planteados a través de la cumplimentación de un cuestionario facilitado al efecto. Así, el 58,1% de los encuestados ha expresado que Trivinet le ha ayudado para asentar los conocimientos previamente explicados, considerando un 77,5% de ellos que su empleo le ha permitido autoevaluarse e identificar los contenidos que peor sabía. En conclusión, el uso de Trivinet supone una metodología docente apropiada para la enseñanza universitaria.