Los factores afectivos en el MECR y su influencia en la motivación y en los resultados de enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras

  1. Montserrat Planelles Iváñez
  2. Elena Sandakova
  3. Alexandra Marti
  4. Christine Verna Haize
  5. María Teresa del Olmo Ibáñez
  6. Juan Francisco Mesa Sanz
  7. Daniel Ortuño Centenero
  8. Alejandro Cremades Montesinos
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 235-240

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Desde que el Consejo de Europa recomienda en el MECR centrarse en el aprendiz como actor social, este enfoque propone tener en cuenta todas sus capacidades -intelectuales, volitivas y afectivas- de manera global. Abundan los estudios sobre los contenidos, los objetivos según los niveles y sobre todas las implicaciones de las recomendaciones del MECR para poner en el centro al estudiante como actor social, pero ¿los hay sobre el papel de las emociones, los sentimientos o los estados de ánimo diversos durante la clase? Nuestro objetivo es examinar la importancia que el MECR otorga a las emociones del aprendiz y descubrir qué lugar ocupan en el éxito del proceso de enseñanza/aprendizaje de las lenguas. Proponemos una serie de actitudes imprescindibles para asegurar la motivación y el éxito en los resultados de aprendizaje.