Análisis de la distribución por género del alumnado en las especialidades del grado en Ingeniería Civil

  1. Isabel López Úbeda
  2. Pagán Conesa, José Ignacio
  3. Tenza-Abril, Antonio Jos
  4. Navarro González, Francisco José
  5. Villacampa Esteve, Yolanda
  6. Vico Segarra, Ana María
  7. Antón Sempere, José
  8. Jordá Guijarro, María Auxiliadora
  9. Sánchez Mancebo, Juan
  10. Úbeda Müller, Mauricio
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 367-375

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Esta red determina la evolución del alumnado y el motivo de la elección de las distintas especialidades del Grado de Ingeniería Civil. Los resultados muestran que desde el comienzo de la titulación la especialidad que presenta un mayor número de matriculados es la de Construcciones civiles con más del 50% de los matriculados. En cuanto a la distribución de mujeres, la especialidad de Transportes y servicios urbanos es la que mayor proporción de mujeres presenta, siendo mujeres el 35% de sus alumnos. Del análisis del rendimiento se observa que, teniendo en cuenta únicamente el número de aptos y no aptos, no existe diferencia significativa ni por especialidades ni por género. Sin embargo, al analizar las notas medias de las especialidades si existen diferencias, siendo la especialidad de Hidrología (7,13) la que presenta mejor nota media seguida de la especialidad de Transportes y servicios urbanos (6,87). En cuanto a la elección de las especialidades el principal motivo es el interés personal (50-70%) y el segundo la recomendación por terceras personas (20%). Finalmente, el factor principal para la elección de la especialidad es la organización y contenido de la misma, y en segundo lugar las salidas profesionales.