Introducción de las tecnologías de localización y los sistemas de geoposicionamiento en el desarrollo de proyectos de internet de las cosas

  1. Rafael Alejandro Mollá Sirvent 1
  2. Higinio Mora 1
  3. Jorge Azorín-López 1
  4. Andrés Fuster Guillo 1
  5. José Luis Sánchez Romero 1
  6. Francisco A Pujol López 1
  7. José García Rodríguez 1
  8. Antonio M. Jimeno Morenilla 1
  9. Marcelo Saval Calvo 1
  10. Alberto García García
  11. Víctor Villena Martínez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1297-1301

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este proyecto del programa Redes nos proponemos analizar los Sistemas de Información Geográfica y estudiar su potencial en la adquisición de conocimientos y habilidades para la resolución de problemas, aplicar los Sistemas de Información Geográfica a la Enseñanza Superior para mejorar la práctica docente en asignaturas donde intervengan elementos o sistemas geoposicionados, favorecer la aplicación de las nuevas tecnologías y herramientas TIC a la resolución de problemas de ingeniería informática y ampliar la visión de negocio y aplicabilidad de las soluciones de ingeniería informática desarrolladas. La metodología empleada tiene un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo llevado a cabo por un conjunto de profesores expertos en la materia. Se establecen preguntas de investigación acerca de su aplicabilidad y su idoneidad para complementar los conocimientos y habilidades de los ingenieros en informática. Finalmente, la valoración de los resultados tiene en cuenta diferentes aspectos: la idoneidad de las herramientas disponibles para la práctica docente y los problemas que presentan, la evolución de los estudiantes y la calidad de las soluciones al introducir las herramientas de información geográfica como parte de su formación y el modelo de negocio de las soluciones presentadas