Red para la Planificación, Seguimiento, Mejora de una actividad docente interuniversitaria en el Grado de Ciencias del Marprácticas UA-Vigo

  1. Pilar Ruso, Yoana del 1
  2. Terradas, Marc 1
  3. Ramos-Esplá, Alfonso A. 1
  4. Gimenez-Casalduero, Francisca 1
  5. Corbí, Hugo 1
  6. Canales Cáceres, Rosa María 1
  7. Blanco Murillo, Fabio 1
  8. Valle-Pérez, Carlos 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 801-807

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Se trata de una experiencia de innovación educativa interuniversitaria dirigida al alumnado del segundo curso del Grado de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante. Esta actividad, no sólo promueve la interacción entre dos Universidades (Alicante-Vigo), favoreciendo las relaciones interuniversitarias, tanto entre el profesorado como alumnado de ambas universidades, sino también fomenta el intercambio de experiencias y conocimientos en innovación docente entre ambas instituciones. Se trata de una acción en la que se aplica una metodología basada en el aprendizaje activo (Learning by doing) y cooperativo. La puesta en marcha de esta actividad permitirá la adquisición por parte del alumnado de competencias específicas complementarias a las adquiridas en las asignaturas implicadas en la actividad transversal. Esta actividad se ha desarrollado sin ningún impedimento durante 8 cursos académicos consecutivos, lo que muestra el interés por parte del profesorado y del alumnado de mantener la actividad. Sin embargo, durante este último curso académico, debido al confinamiento, no ha sido posible desarrollar la actividad en sí, pero si se ha mostrado la voluntad del alumnado en participar, siendo casi el 100% de los alumnos de segundo curso del Grado, los inscritos en el programa ContiUA.