Adquisición de la competencia de trabajo colaborativo de los estudiantes de la EURLE como herramienta de mejora en el aprendizaje: diagnóstico, evaluación y propuesta de mejora

  1. Pilar Íñiguez-Ortega 1
  2. Diana Jareño-Ruiz 1
  3. José Ferrándiz-Lozano 1
  4. Aida Galiano Martínez 1
  5. Gabriel García Cremades 1
  6. Francisco Soriano Cano 1
  7. María Salud Navarro Esteve 1
  8. Elena Peñataro Sirera 1
  9. Eloy Valero Sánchez 1
  10. José Ramón Lillo Jara 1
  11. Francisco Hita López 1
  12. Navarro Torres, José Manuel
  1. 1 Universidad Alicante
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1209-2012

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El proyecto de redes seleccionado para la participación de la Escuela de Relaciones Laborales de Elda (EURLE) adscrita a la Universidad de Alicante, donde se imparte el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, ha sido el estudio y evaluación de la adquisición de competencias relacionadas con los trabajos grupales en los estudiantes universitarios. Los motivos para fijar el foco de atención en dicha temática, se corresponden con la importancia que el trabajo en equipo tiene, no solo en el ámbito académico, sino también en el ámbito social, laboral y profesional. La gestión del tiempo, las capacidades de escucha y diálogo, el respeto mutuo por las ideas propuestas, la toma de decisiones colaborativas y la presentación de resultados, son las capacidades esenciales que se requieren en las prácticas que las diferentes asignaturas impartidas en la EURLE incorporan en sus guías docentes. El afán de mejora por parte del profesorado para la creación de una propuesta que mejore las carencias detectadas por el profesorado y aumente el aprendizaje de estudiantes como su grado de satisfacción, fueron las motivaciones fundamentales para la creación de esta red de innovación que busca ajustar las herramientas que el Espacio Europeo de Educación Superior aporta al sistema educativo