Diseño de un instrumento para medir identidad cultural indígenacaso de estudio sobre la nacionalidad amazónica Waorani

  1. María Luisa Pertegal-Felices
  2. Aldrin Espín-León
  3. Antonio Jimeno-Morenilla
Revista:
Revista de estudios sociales

ISSN: 1900-5180 0123-885X

Año de publicación: 2020

Número: 71

Páginas: 51-73

Tipo: Artículo

DOI: 10.7440/RES71.2020.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios sociales

Resumen

RESUMEN Los indígenas latinoamericanos han sufrido cambios de identidad cultural, en especial a partir del contacto con culturas de Occidente. Para determinar el grado de cambio de identidad cultural es necesario disponer de un instrumento de medida. En la Amazonía, las dificultades para obtener datos de campo no han permitido establecer indicadores culturales. Este trabajo presenta un instrumento diseñado desde la óptica indígena que permite medir su identidad cultural. El estudio cualitativo enfocado en la Amazonía ecuatoriana dio como resultado un instrumento que aporta información de treinta subescalas y cinco escalas culturales, y fue sometido exitosamente a pruebas de validez y de fiabilidad. Por último, fue aplicado a tres poblaciones de diferente grado de contacto con la sociedad occidental para determinar sus diferencias.

Referencias bibliográficas

  • Alaminos, Antonio. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Universidad de Alicante; Editorial Marfil. Alicante.
  • (2008). Asamblea Constituyente “Constitución de la República del Ecuador”. Quito.
  • Attride-Stirling, Jennifer. (2001). “Thematic Networks: An Analytic Tool for Qualitative Research”. Qualitative Research. 1.
  • Ayala Mora, Enrique. (1982). Lucha política y origen de los partidos políticos en el Ecuador. Corporación Editora Nacional. Quito.
  • Bagnoli, Anna. (2004). “Researching Identities with Multi-Method Autobiographies”. Sociological Research Online. 9. 1-15
  • Beck, Ulrich,Alborés Rey, Jesús. (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI. Madrid.
  • Berry, John W.. (1990). “Understanding Individuals Moving between Cultures”. Applied Cross-Cultural Psychology. 14. 232
  • Carrasco, Salvador. (1999). “Indicadores culturales: una reflexión”. Econcult. 3-4
  • Carrasco-Arroyo, Salvador. (2006). “Medir la cultura: una tarea inacabada”. Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio. 140
  • Chiner, Esther. (2011). “Tema 6. La validez”. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante.
  • (2013). Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE) “Agenda nacional para la igualdad de nacionalidades y pueblos (ANINP)”. Quito.
  • (2011). Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) Construyendo el Estado Plurinacional. CODENPE. Quito.
  • De la Montaña, Andrés Enrique. (2013). “Cacería de subsistencia de distintos grupos indígenas de la Amazonía ecuatoriana”. Revista Ecosistemas. 22. 84-96
  • De Sousa Santos, Boaventura. (2010). Refundación del Estado en América Latina: Perspectivas desde una epistemología del Sur. Plural Editores. La Paz.
  • Espín, Julia,Marín, Ángeles,Rodríguez, Mercedes,Cabrera, Flor. (1998). “Elaboración de un cuestionario para medir la identidad étnica y la aculturación en la adolescencia”. Revista de Educación. 227
  • Espinosa de Rivero, Oscar. (2009). “Ciudad e identidad cultural. ¿Cómo se relacionan con lo urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI?”. Bulletin de l’Institut français d’études andines. 38. 47-59
  • Esteban, Moisés,Vila, Ignasi. (2010). “Modelos culturales y retratos de identidad. Un estudio empírico con jóvenes de distintos contextos sociodemográficos”. Estudios de Psicología. 31. 173
  • Fernández, Blanca,Sepúlveda, Bastien. (2014). “Pueblos indígenas, saberes y descolonización: procesos interculturales en América Latina”. Polis.
  • Flick, Uwe. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. Madrid.
  • García, Carlos. (2014). “Aculturación del pueblo indígena Mixe, Oaxaca, México”. Estudios Históricos. 1-16
  • Geertz, Clifford. (1973). Juego profundo: análisis de una pelea de gallos en Bali. Gráfica Morsom. Lima.
  • George, Darren,Mallery, Paul. (2003). SPSS for Windows Step by Step: A Simple Guide and Reference. Allyn and Bacon. Boston.
  • Giddens, Anthony. (2014). Sociología. Alianza Editorial. Madrid.
  • Gliem, Joseph A.,Gliem, Rosemary R.. (2003). “Calculating, Interpreting, and Reporting Cronbach’s Alpha Reliability Coefficient for Likert-Type Scales”. Midwest Research-to-Practice Conference in Adult, Continuing, and Community Education.
  • Goodenaugh, Ward,Kahn, J. S.,Kroeber, Al,Malinowski, Bronislaw,Tylor, Edward B.,White, Leslie A.. (1975). El concepto de cultura: textos fundamentales. Anagrama. Barcelona.
  • Gruzinski, Serge. (2016). La colonización de lo imaginario: Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Guitart, Moisés Esteban. (2008). “¿Por qué nos importa tanto el tema de la identidad?”. Aposta: Revista de Ciencias Sociales. 1-15
  • Helms, Janet E.. (1990). Black and White Racial Identity: Theory, Research, and Practice. Greenwood Press. Nueva York.
  • (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Las cifras del pueblo indígena: una mirada desde el censo de población y vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Quito.
  • Kripke, Saul. (2000). Perspectives in the Philosophy of Language. Broadview Press. Ontario.
  • Lawshe, Charles H.. (1975). “A Quantitative Approach to Content Validity”. Personnel Psychology. 28. 563
  • Moreno Salas, Marjorie. (2008). “Identidad étnica en indígenas huetares de Quitirrisí”. Revista de Ciencias Sociales.
  • Muñoz, Juan Justicia,Padilla, Miguel Sahagún. (2017). Hacer análisis cualitativo con Atlas. ti 7. Manual de uso.
  • Muradas, Isabel,Rodríguez, Juan. (2005). “Diseño de un instrumento de medida para el análisis comparativo de los recursos culturales tangibles”. PASOS. Revista de Turismo y patrimonio Cultural. 3. 245
  • Nunnally, Jum. (1978). Psychometric Methods. McGraw-Hill. Nueva York.
  • Pedrosa, Ignacio,Suárez-Álvarez, Javier,García-Cueto, Eduardo. (2013). “Content Validity Evidences: Theoretical Advances and Estimation Methods”. Acción Psicológica. 10. 3-18
  • Pfenniger, Mariana. (2004). “Indicadores y estadísticas culturales: un breve repaso conceptual”. Gestión Cultural. 1-10
  • Phinney, Jean S.. (1991). “Ethnic Identity and Self-Esteem: A Review and Integration”. Hispanic Journal of Behavioral Sciences. 13. 193-208
  • Phinney, Jean S.,Rotheram, Mary Jane. (1986). Children’s Ethnic Socialization: Pluralism and Development. Sage. Newbury Park.
  • Quijano, Aníbal. (1992). “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. Perú Indígena. 13. 11-20
  • Racines Izquierdo, Daniela. (2012). “La occidentalización de los waoranis”. Universidad San Francisco de Quito.
  • Rasch, Georg. (1960). Probabilistic Models for some Intelligence and Achievement Tests. Danish Institute for Educational Research. Copenhague.
  • Rosenthal, Doreen A.,Feldman, S. Shirley. (1992). “The Nature and Stability of Ethnic Identity in Chinese Youth: Effects of Length of Residence in Two Cultural Contexts”. Journal of Cross-Cultural Psychology. 23. 214
  • Russell, Bertrand. (1993). Introduction to Mathematical Philosophy. Dover Publications. Nueva York.
  • Russell, Bertrand. (2013). The Philosophy of Bertrand Russell. Tudor Publishing Company. Nueva York.
  • Sam, David L.,Berry, John W.. (2010). “Acculturation: When Individuals and Groups of Different Cultural Backgrounds Meet”. Perspectives on Psychological Science. 5. 472
  • Santos, Paola. (2012). “El empleo indígena en el Ecuador, una mirada a su situación y estado de ánimo laboral”. Revista Coyuntural e-análisis.
  • Smith-Castro, Vanessa. (2002). “La Escala de Identidad Etnica Multigrupo (EIEM) en el contexto costarricense 1”. Actualidades en Psicología. 18. 47-67
  • Tajfel, Henri. (1981). Human Groups and Social Categories: Studies in Social Psychology. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Tristán-López, Agustín. (2008). “Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo”. Avances en Medición. 6. 37-48
  • Turner, John C.,Oakes, Penelope J.,Haslam, S. Alexander,McGarty, Craig. (1994). “Self and Collective: Cognition and Social Context”. Personality and Social Psychology Bulletin. 20. 454
  • Vega, Verónica C.. (2007). “Adaptación argentina de un inventario para medir identidad de rol de género”. Revista Latinoamericana de Psicología. 39. 537
  • Vergara, Ana I.,Páez, Darío. (1993). “Revisión teórico-metodológica de los instrumentos para la medición de la identidad de género”. Revista de Psicología Social. 8. 133
  • Verkuyten, Maykel. (1990). “Self-Esteem and the Evaluation of Ethnic Identity among Turkish and Dutch Adolescents in the Netherlands”. The Journal of Social Psychology. 130. 285
  • Viveiros de Castro, Eduardo. (2004). Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno. International Work Group for Indigenous Affairs. Lima.
  • Ward, Colleen,Kennedy, Anthony. (1994). “Acculturation Strategies, Psychological Adjustment, and Sociocultural Competence during Cross-Cultural Transitions”. International Journal of Intercultural Relations. 18. 329
  • Welch, Susan,Comer, John. (1988). Quantitative Methods for Public Administration: Techniques and Applications. Houghton Mifflin Harcourt P.. Boston.
  • Wiggins, David. (1965). Analytical Philosophy. Barnes & Noble. Nueva York.