Iniciativas para dar valor a la huerta del Bajo SeguraAnálisis del proyecto "La Vega Baja interior de la Costa Blanca" (Alicante)

  1. Canales Martínez, Gregorio 1
  2. Castejón Porcel, Gregorio 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2020

Número: 46

Páginas: 395-421

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/TURISMO.451891 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

Las zonas regadas del Bajo Segura, y más concretamente el espacio emblemático de Huerta, fue objeto de una promoción urbanístico-inmobiliaria hasta la irrupción de la crisis económica de inicios del siglo XX. Un territorio con una marcada dualidad turística, por cuanto presenta un espacio litoral y prelitoral muy consolidado y dinámico, frente a un interior en el que la agricultura tiene un peso destacado y donde sus municipios, desde hace años, intentan acceder a este mercado. Objetivo perseguido mediante el desarrollo de políticas contrapuestas, ya que, por un lado, fomentan los enclaves turístico-residenciales y, por otro, apuestan por la promoción cultural de su paisaje de regadío más característico. El estudio aborda este último planteamiento y analiza el intento fallido de creación de un producto con incidencia directa en las áreas agrícolas de la comarca basado, fundamentalmente, en el conocimiento y la experiencia.

Referencias bibliográficas

  • ESCUDERO CARRETERO, B. ET AL. (1999): Orihuela. Historia del mediterráneo. Orihuela, Ayuntamiento de Orihuela.
  • CANALES MARTÍNEZ, G. y PONCE SÁNCHEZ, M. D. (2016): Pareceres sobre la Huerta del Bajo Segura. El poder de la Identidad y la Cultura en la valoración del Paisaje. Alicante, Universidad de Alicante.
  • CANALES MARTÍNEZ, G. y RUIZ SEGURA, E. (2011):«La Huerta del Bajo Segura (Alicante), un patrimonio cultural en peligro. Reflexiones sobre un proyecto museológico integral», Investigaciones Geográficas, nº 54, pp. 205-248.
  • GARCÍA MAYOR, C. y CANALES MARTÍNEZ, G (2018): La Vega Baja del Segura, una Huerta sitiada. La transformación del territorio. Alicante, Cátedra Arzobispo Loazes, Universidad de Alicante.
  • GARCIAS MAYOR, C. y CANALES MARTÍNEZ, G. (2017). “Las huertas del Bajo Segura: paisajes agrarios con marchamo”, en El sector agroalimentario: Sostenibilidad, cooperación y expansión. Alicante, Ayuntamiento de Orihuela, Universidad de Alicante, pp. 217-236.
  • HERÁNDEZ MAESTRO, R.M. (2010): «La normativa española sobre turismo rural», Estudios Turísticos, nº 183, pp. 25-41.
  • LOPEZ, L. (2010): «Benchmarking y su Aplicación en Turismo», Tékhne-Revista de Estudos Politécnicos, nº 14, pp. 163-180.
  • MUÑOZ HERNÁNDEZ, R. y CANALES MARTÍNEZ, G. (2000): Las segregaciones municipales en el Bajo Segura: los proceso de Almoradí, Algorfa y Los Montesinos. Murcia, Ayuntamiento de Los Montesinos.
  • PAÜL CARRIL, V y ARAÚJO VILA, N. (2012): «Agroturismo en entornos perirubanos: enseñanzas de la iniciativa del holeriturismo en el Parc Agrari del Baix Llobregat (Cataluña)», Cuadernos de Turismo, nº 29, pp. 183-208.