Efectos de la lectura compartida y la conciencia fonológica para una mejora en el aprendizaje lector

  1. Gutiérrez Fresneda, Raúl 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Aldizkaria:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Argitalpen urtea: 2018

Alea: 29

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 441-454

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/RCED.52790 WoS: WOS:000429955800008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista complutense de educación

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

El estudio del aprendizaje de la lectura en las primeras edades ha sido objeto de numerosas investigaciones en los últimos años. Actualmente existe acuerdo en que el aprendizaje de la lectura requiere el desarrollo del lenguaje hablado, por lo que resulta determinante el dominio en las primeras edades de la lengua oral para la facilitación del aprendizaje del lenguaje escrito. En sistemas alfabéticos como el español, en los que la escritura representa la estructura fonológica del habla cuando los  niños se inician en el proceso de adquisición de la lectura han de saber que nuestro sistema de representación del código escrito se basa en la segmentación de la cadena hablada y que las letras son signos gráficos que se corresponden con los elementos sonoros. Este es un requisito necesario pero no suficiente, ya que además se ha de establecer una adecuada relación entre los fonemas y los grafemas que los representan puesto que el éxito en el aprendizaje de la lectura implica esta destreza. El propósito de este trabajo fue analizar si con la utilización de programas que integren dinámicas de lectura compartida junto con el desarrollo de las habilidades de conciencia fonológica se favorece el aprendizaje lector en las primeras edades. Se empleó un diseño cuasi-experimental de comparación entre grupos con medidas pretest y postest. Participaron 424 alumnos con edades comprendidas entre los 5 y los 6 años. Los resultados ponderan el valor potencial de la instrucción y apoyan el desarrollo de modelos de enseñanza que integren la conciencia fonológica junto con prácticas de lectura dialógica en la dinámica del aula.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Acosta, V., Moreno, A. Y Axpe, M. (2011). Intervención sobre la conciencia fonológica en sujetos con trastorno específico del lenguaje en contextos inclusivos: posibilidades y limitaciones. Bordón, 63(3), 9-22.
  • Beck, I. L., Mckeown, M. G., Y Kucan, L. (2002). Bringing words to life: Robust vocabulary instruction. Solving problems in the teaching of literacy. New York: Guilford Press.
  • Borzone, A. M. (2005). La lectura de cuentos en el jardín infantil: un medio para el desarrollo de estrategias cognitivas y lingüísticas. Psykhe, 14, 192-209. doi:10.4067/S071822282005000100015
  • Bravo, L., Villalón, M., Y Orellana, E. (2006). Predictibilidad del rendimiento en la lectura: una investigación de seguimiento de primer a tercer año. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(1), 9-20.
  • Castejón, L., González, S. Y Cuetos, F. (2011). Adquisición de la fluidez en la lectura de palabras en una muestra de niños españoles. Infancia y Aprendizaje, 34(1), 19-30. doi:10.1174/021037011794390139
  • Chomsky, C. (1972). Stages in language development and reading exposure. Harvard Educational Review, 42, 1-33.
  • Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E. y Arribas, D. (2007). Prolec-R, Batería de evaluación de los procesos lectores, Revisada. Madrid: TEA.
  • Defior, S. (2014). Procesos implicados en el reconocimiento de las palabras escritas. Aula, 20, 25-44.
  • Defior, S. y Serrano, F. (2011). La conciencia fonémica, aliada de la adquisición lenguaje escrito. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 31(1), 2-13. doi: 10.1016/s02144603(11)70165-6
  • De Jong, P. F., Y Van der Leij, A. (2002). Effects of phonological abilitiesand linguistic comprehension on the development of reading. Scientific Studies of Reading, 6, 51-77. doi: 10.1207/s1532799xssr0601_03
  • Diuk, B. y Ferroni, M. (2012). Dificultades lectoras en contextos de pobreza: ¿Un caso de Efecto Mateo? Revista Psicología Escolar e Educacional, 16(2), 209-217. doi: 10.1590/ s1413-85572012000200003
  • Escotto, E. A. (2014). Intervención de la lectoescritura en una niña con dislexia. Pensamiento Psicológico, 12(1), 55-69. doi: 10.11144/javerianacali.ppsi12-1.ilen
  • Feld, V. (2014). Las habilidades fonológicas, su organización neurofisiológica y su aplicación en la educación. Pensamiento Psicológico, 12(1), 71-82. doi: 10.11144/javerianacali. ppsi12-1.hfon
  • Goikoetxea, E., Martínez, N. (2015). Los beneficios de la lectura compartida de libros: breve revisión. Educación XX1, 18(1), 303-324. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12334
  • González, R.M., López, S., Vilar J., Y Rodríguez, A. (2013). Estudio de los predictores de la lectura. Revista de investigación en educación, 11(2), 98-110.
  • Graves, M. F. (2009). Teaching individual words: One size does not fit all. New York: Teachers College Press and International Reading Association.
  • Gutiérrez, R. y Díez, A. (2015). Aprendizaje de la escritura y habilidades de conciencia fonológica en las primeras edades. Bordón, 67(4), 43-59. doi: 10.13042/bordon.2015.67405
  • Gutiérrez, R. y Díez, A. (2016). Habilidades que favorecen el aprendizaje de la escritura según la edad y el género del alumnado. En R. Serrano, M. Gómez y C. Huertas (Ed.), La educación sí importa en el siglo XXI (pp. 55-64). Madrid: Síntesis.
  • Guzmán, R., Correa, A. D., Arvelo, C. N., y Abreu, B. (2015). Conocimiento del profesorado sobre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y escritura. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 289-302. doi: 10.6018/rie.33.2.211101
  • Herrera, L.y Defior, S. (2005). Una aproximación al procesamiento fonológico de los niños prelectores: Conciencia fonológica, memoria verbal a corto plazo y denominación. Psykhe, 14(2), 81-95. doi: 10.4067/s0718-22282005000200007
  • López-Escribano, C. y BELTRÁN, J. (2009). Early predictors of reading in three groups of native Spanish speakers: Spaniards, Gypsies, and Latin Americans. The Spanish Journal of Psychology, 12, 84-95. doi: 10.1017/s1138741600001505
  • Molero, M.I., Marín, M.O. y Ríos, P. (2009). Prueba de vocabulario expresivo en Educación Infantil. Granada: GEU.
  • Moreno, A., Axpe, A., y Acosta, V. (2012). Efectos de un programa de intervención en el lenguaje sobre el desarrollo del léxico y del procesamiento fonológico en escolares de Educación Infantil con Trastorno Específico del Lenguaje. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 71-86. doi: 10.6018/rie.30.1.113861
  • Muñoz, M., Pizarro, R., Colarte, P., Saavedra, S. y Olmos, J. (2008). Legibilidad de las producciones escritas: Relación entre vocabulario y comprensión en 4º básico. Boletín de Investigación Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 23(2), 39-56.
  • Ninio, A. (1980). Picture book reading in mother-infant dvads belonging to two subgroups in Israel. Child Development, 51, 587-590. doi:10.2307/1129299
  • Ninio, A. (1983). Joint book reading as a multiple vocabulary acquisition device. Developmental Psychology, 19, 445-451. doi:10.1037/0012-1649.19.3.445
  • Ninio, A. y Bruner, J. S. (1978). The achievement and antecedents of labeling. Journal of Child Language, 5, 1-15. doi:10.1017/S0305000900001896
  • Núñez, M.P. y Santamaría, M. (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas orales de la lengua. Lengua y habla, 18, 72-92.
  • Penno, J. F., Wilkinson, I. G. y Moore, D. W. (2002). Vocabulary acquisition from teacher explanation and repeated listening to stories: Do they overcome the Matthew effect? Journal of Educational Psychology, 94, 23-33. doi:10.1037/0022-0663.94.1.23
  • Porta, M.E. (2012). Un programa de intervención pedagógica en conciencia fonológica. Efectos sobre el aprendizaje inicial de la lectura. Revista de Orientación Educacional, 50, 93-111.
  • Ramos, J.L. y Cuadrado, I. (2006). Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico. PECO. Madrid: EOS.
  • Sellés, P. y Martínez, T. (2008). Evaluación de los predictores y facilitadores de la lectura: análisis y comparación de pruebas en español y en inglés. Bordón, 60(3), 113-129.
  • Sellés, P., Martínez, T., Vidal-Abarca. E., y Gilabert, R. (2008). BIL 3-6. Batería de Inicio a la lectura. Madrid: ICCE, Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Silva, M. (2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Innovación Educativa, 14(64), 47-56.
  • Storch, S. A. y Whitehurst, G. J. (2002). Oral language and code-related precursors to reading: Evidence from a longitudinal structural model. Developmental Psychology, 38, 934-947. doi:10.1037/0012-1649.38.6.934
  • Suárez-Coalla, P., García de Castro, M y Cuetos, F. (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y aprendizaje, 36(1), 77-89. doi: 10.1174/021037013804826537
  • Tunmer, W., Y Greaney, K. (2010). Defining dyslexia. Journal of Learning Disabilities, 43(3), 229-243. doi: 10.1002/9780470745502.ch1
  • Wheeler, M. P. (1983). Context-related age changes in mothers’ speech: Joint book reading. Journal of Child Language, 10, 259-263. doi:10.1017/S0305000900005304