Uso de tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizajeAplicación en docencia presencial y no presencial con el alumnado de la rama de ingeniería

  1. Concepción Pla Bru
  2. Miguel Ángel Pardo Picazo
  3. María-José Moya-Llamas
  4. Antonio Jódar Abellán
  5. Marina Micó 1
  6. Javier Valdés Abellán
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-18348-11-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 816-826

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La utilización de las nuevas tecnologías constituye una herramienta fundamental para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. En concreto, el uso de tecnologías digitales para introducir la gamificación en las aulas de enseñanzas superiores mejora estos procesos de enseñanza-aprendizaje. Se desarrolla una experiencia educativa consistente en la implementación de actividades de autoevaluación que los alumnos realizan periódicamente al final de las sesiones de trabajo en la asignatura de Tecnologías Industriales del Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Alicante. Las actividades de autoevaluación se abordan mediante la plataforma Kahoot, en las sesiones de docencia presencial y mediante la herramienta Cuestionarios, disponible en UACloud, en las sesiones no presenciales. El objetivo de la investigación sobre la experiencia planteada se centra en comprobar la tasa de éxito del empleo de la gamificación en la asignatura en la que se plantea, así como en determinar si una herramienta (Kahoot) es preferida sobre la otra (Cuestionarios) por parte del alumnado. La evaluación de la acción educativa se realiza a partir de las opiniones del alumnado expresadas en una encuesta final en la que se comprueba su grado de satisfacción con respecto al desarrollo de la experiencia educativa planteada. Se demuestra, en primer término, la buena acogida de la experiencia entre el alumnado, aunque es poco influyente el tipo de tecnología empleada.