Dieta Mediterránea.UA

  1. Ana Zaragoza-Martí
  2. Rosario Ferrer-Cascales
  3. Mª José Cabañero-Martínez
  4. José Antonio Hurtado- Sánchez
  5. Ana Laguna-Pérez
  6. Violeta Clement-Carbonell
  7. Sergio Candela Espinosa
  8. Manuel Lillo-Crespo
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 2713-2724

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En los último años la enseñanza abierta y a distancia ha sido una de las principales prioridades en la Unión Europea. La incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en la sociedad actual y en especial en el ámbito de la educación, ha permitido crear una educación en línea, permitiendo una mayor flexibilidad espacio-temporal. Todo ello implica retos de renovación y de mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje, garantizando no sólo la transmisión de información sino también la transmisión de conocimiento. Un ejemplo de ello es la educación en línea o aula abierta, basadas en conjuntos de aplicaciones informáticas adecuadamente integradas, permitiendo crear un entorno de interacción más flexible en estrategias didácticas, permitiendo así mejoras en el aprendizaje. El objetivo de este trabajo ha sido la generación de un entorno web, centrado en la dieta mediterránea y su relación con diferentes aspectos de salud, psicológicos, culturales y ambientales, permitiendo así no solo la transmisión de información sino también la transmisión de conocimiento a través de un aula abierta y además, evaluar el grado de satisfacción del profesorado respecto a la utilización del este entorno web como herramienta docente.