Nuevos instrumentos de evaluación en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior

  1. Tolosa Bailén, María del Carmen
  2. García Bernabeu, José Ramón
Libro:
X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-2877-8

Año de publicación: 2012

Páginas: 1727-1737

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (10. 2012. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Como consecuencia del desarrollo del Proceso de Bolonia la formación universitaria ha cambiado. El cambio no sólo se limita a los nombres de las titulaciones sino que implica modificaciones a otros niveles. Así, el alumno deja de ser un sujeto pasivo en la enseñanza y pasa a ser el centro de la misma. Esto implica modificaciones profundas en la forma en que el profesorado imparte los conocimientos. La habitual lección magistral está dando paso a otras formas de docencia con participación más activa del alumno. Pero esta nueva manera de impartir la docencia debe estar acompañada de una nueva manera de evaluar. Posiblemente es en este aspecto en el que más se tiene que profundizar e innovar para que la evaluación continua, pieza clave de este proceso, esté plenamente desarrollada. Ahora no nos tenemos que limitar a evaluar conocimiento sino competencias y la aplicación de nuevas herramientas como el uso de las wiki, de los portafolios, o el uso de microensayos nos puede ayudar a ello. Por otro lado las evaluaciones iniciales de carácter orientativo y la redefinición del clásico examen escrito nos pueden permitir obtener una calificación más en consonancia con los objetivos deseados.