Tutorías virtualesanálisis de su influencia en los resultados docentes

  1. Tolosa Bailén, María del Carmen
  2. García Bernabeu, José Ramón
Libro:
XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-8104-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 1254-1263

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (11. 2013. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la docencia de los actuales Grados parte de los contenidos programados se han de realizar fuera del aula. El vínculo entre los alumnos y el profesorado queda entonces reducido al entorno del campus virtual y más concretamente a la resolución de dudas o consultas a través del correo electrónico. Esta tutorización virtual puede ser una perfecta herramienta para el desarrollo de los objetivos que nos marcamos en las tareas no presenciales así como para la mejora de los resultados académicos de los alumnos. Sin embargo, esto no es siempre así. En el presente trabajo se estudia la relación entre las consultas realizadas por parte de los alumnos durante los cursos 2009-10, 2010-11 y 2011-12 en la asignatura Políticas Económicas Instrumentales correspondiente al cuarto curso de la titulación de Administración y Dirección de Empresas y sus calificaciones, y también se analizan los contenidos de las cuestiones planteadas. Finalmente, se enumeran las principales conclusiones.