Estrategias de composición en estudiantes de grado de Magisterio y de Profesorado de Secundaria

  1. Díez Mediavilla, Antonio E.
  2. Olmo Ibáñez, María Teresa del
  3. Gutiérrez Fresneda, Raúl
  4. Miñano Pérez, Pablo
Libro:
XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-606-8636-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 2073-2088

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (13. 2015. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El proceso de composición escrita requiere la puesta en funcionamiento de algunas estrategias de actuación que permitan garantizar la integración de todos aquellos elementos que componen la formulación de mensajes escritos. En el caso de los trabajos académicos propios de los estudios superiores, estas estrategias deberán ser capaces de integrar actividades de selección, organización y disposición de información propia, con la información complementaria que den cuenta de los fundamentos científicos de las propuestas argumentativas que se proponen. A partir de información recibida del propio alumnado de Magisterio y Profesorado de Secundaria sobre sus habilidades de composición y tomando como punto de partida la descripción del proceso de composición que nos ofrecen Hayes y Flowers, hemos diseñado un documento de aplicación directa que se ha implementado como tutorial de actuación inmediata para la elaboración de los trabajos fin de grado y de máster del alumnado. Las implicaciones y resultados concretos nos permitirán evaluar de qué manera el reconocimiento de las estrategias definidas influye en el proceso de composición y mejora la eficacia comunicativa de los trabajos, lo que nos permitirá presentar un documento contrastado y definitivo aplicable a situaciones comunicativas semejantes para todo el alumnado de la Universidad.