Metodología ABP e inglés en anatomía

  1. Angulo Jeréz, Antonia
  2. Ausó Monreal, Eva
  3. Campello Blasco, Laura
  4. Esquiva Sobrino, Gema
  5. Fernández Sánchez, Laura
  6. García Velasco, José Víctor
  7. Gómez-Vicente, Violeta
  8. Gutiérrez Flores, Emilio
  9. Noailles Gil, Mª Agustina
  10. Palmero Fernández, Patricia
Libro:
Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-4181-4

Año de publicación: 2016

Páginas: 2255-2271

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Con los nuevos planes de estudios del EEES, desde 2010-11 hasta 2014-15 se viene utilizando la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) en materias de Anatomía de 2 Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud (Enfermería y Nutrición Humana y Dietética), 1 de la Facultad de Educación (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) y 1 de la Facultad de Ciencias (Óptica y Optometría) en la Universidad de Alicante. Se pretende analizar y comparar la eficacia de la metodología ABP en relación a otras metodologías que utilizan la prueba objetiva final. Se valora cómo favorecer el autoaprendizaje y trabajo colaborativo de los estudiantes aplicando las TICs y AICLE en inglés. Se evidencia un mayor rendimiento académico con la metodología ABP respecto a otras técnicas didácticas pasivas evaluadas por prueba objetiva final, en todos los alumnos de las 4 asignaturas de los 5 últimos años. El uso combinado de TICs, AICLE y ABP ha permitido adquirir conocimientos de inglés integrados con los propios de la materia de forma progresiva y con mayor aceptación por los alumnos y el profesorado, lográndose cubrir competencias transversales básicas exigidas en la nuevas titulaciones