Huerta BizarraEl caso de una naturocultura

  1. Antonio Abellán Alarcón 1
  2. Enrique Nieto Fernández 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: De lo público al bien común: emergencia de otros modelos de gestión del patrimonio cultural

Año: 28

Número: 101

Páginas: 214-227

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

En este artículo y a modo de entrevista, se desbrozan las líneas principales de trabajo de Huerta Bizarra, una vía de investigación práctica en torno a los futuros posibles del diseño y la arquitectura a partir de un entorno tan sensible como es la Huerta de Murcia. A partir de aspectos como la fragilidad, el paso del tiempo o el desajuste con los criterios de valor propios de la ciudad contemporánea, así como de la presencia de entidades no humanas como el clima, animales o plantas, el trabajo de huerta Bizarra explora la posibilidad del disfrute, la ligera o la dimensión relacional en el despliegue de futuros posibles y alternativas viables para nuestros paisajes y territorios

Referencias bibliográficas

  • BOURRIAUD, N. (2006) Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006
  • BRAIDOTTI, R. (2011) The New Activism: A Plea for Affirmative Ethics. En AA.VV. Art and Activism in the Age of Globalization. Reflect 8. Rotterdam: Nai, 2011
  • HARAWAY, D. (2019) Seguir con el problema: generar parentesco en el Chthuluceno. Traducido por Helen Torres. Bilbao: Consonni, 2019
  • LADDAGA, R. (2011) Estética de la emergencia: la formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2011
  • STENGERS, I. (2005) Introductory notes on an ecology of practices. Cultural Studies Review, vol. 11, n.º 1, 2005, pp. 183-196