Análisis de los resultados académicos de asignaturas del área de Química Física en busca de patrones de género

  1. Pastor Rodríguez, Francisco J.
  2. Miralles Gómez, Carmen
  3. Contreras, Maxime
  4. Ruiz Martínez, Débora
  5. Díez García, María I.
  6. Quiñonero-Aliaga, Javier
  7. Bonete Ferrández, Pedro
  8. Monllor Satoca, Damián
  9. Orts Mateo, José M.
  10. Lana Villarreal, Teresa
  11. Gómez Torregrosa, Roberto
Libro:
La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-18348-11-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 353-361

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Numerosos organismos internacionales han alertado de la existencia de una brecha de género en la formación universitaria científico-técnica. En este contexto, se ha investigado de manera cuantitativa la posible existencia de patrones de género en los resultados académicos del área de Química Física en los Grados en Química e Ingeniería Química de la Universidad de Alicante. Para ello, se han utilizado los resultados del alumnado en varios elementos de evaluación para dos asignaturas del área de la Química Física (Química Física Aplicada y Química Física Avanzada), con el fin de analizarlos estadísticamente, tratando de identificar diferencias significativas en función del género. El tratamiento de los datos muestra que existen pequeñas diferencias en los resultados de las prácticas de laboratorio. Sin embargo, no hay diferencias significativas en las calificaciones finales de ambos géneros.