Estudio de los efectos de diferentes métodos formativos sobre el rendimiento académico y la motivación en un grupo de alumnos de Óptica y Optometría

  1. Laura Fernández Sánchez
  2. Victoria Maneu
  3. Xavier Sánchez Sáez
  4. Oksana Kutsyr
Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2020
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-20703-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 199-209

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Existen diversos métodos de aprendizaje aplicables en el aula, además del método expositivo tradicional, existen otros métodos formativos diseñados para aumentar el interés y el compromiso del alumnado por su propio aprendizaje. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia respecto al rendimiento académico de dos métodos formativos activos diferentes (método colaborativo y método de aprendizaje basado en problemas (ABP)). Se diseñaron actividades utilizando estos métodos para aplicar en las sesiones prácticas de la asignatura “Patología del Sistema Visual Humano” del segundo curso del grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante. Para valorar de manera objetiva la efectividad de ambos métodos se compararon las notas obtenidas en el examen final correspondientes a los contenidos y conceptos trabajados con cada una de las metodologías utilizadas. Las actividades se evaluaron también mediante encuestas para conocer la opinión de los alumnos. Los resultados mostraron que no existen diferencias respecto al rendimiento académico entre los métodos formativos estudiados. Nuestros resultados indican que, aunque a nivel de rendimiento académico, no existan diferencias entre el ABP o el método colaborativo, los alumnos tienen preferencia por el ABP.