Incorporación de las restricciones propias de los procesos de ideación arquitectónica en la docencia de la asignatura Análisis e Ideación Gráfica 2

  1. Jorge Domingo Gresa
Libro:
La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-18348-11-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 159-171

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Durante el primer cuatrimestre del curso 2019-2020, en la Universidad de Alicante y en el contexto docente de la asignatura Análisis e Ideación Gráfica 2 del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, se desarrolló esta investigación destinada a la propedéutica de los procesos de ideación arquitectónica, incorporando sus características restricciones. Fuera del área de Proyectos Arquitectónicos, en el ámbito de las asignaturas gráficas, resulta una iniciativa novedosa. La ausencia de referente específicamente arquitectónico, tradicional en Análisis de Formas, implica dar prioridad a los objetivos actitudinales de empatía hacia las restricciones impuestas, frente a los contenidos conceptuales más propios de un proyecto arquitectónico. Los instrumentos utilizados pasan necesariamente por el diseño de ejercicios que permitan simular –sin llevarlo a cabo– las condiciones del trabajo creativo esencial del arquitecto. También incorporan la implementación de un sistema de evaluación que permita reconocer, específicamente, la asimilación actitudinal del estudiante; y naturalmente, tratándose de motivación, un cuestionario sobre opinión del alumnado, diseñado ad hoc para la investigación. De los resultados de dicha estrategia, expuestos estadísticamente y posteriormente analizados, se infieren conclusiones sobre posibles preferencias por determinados tipos de restricción. Asimismo, se localizan eficacias, dificultades y algunos hitos de exigencia para el profesorado.