Robótica educativa como herramienta de aprendizaje de tecnología

  1. Pujol López, Francisco Antonio
  2. Arques Corrales, María Del Pilar
  3. Aznar Gregori, Fidel
  4. Jimeno Morenilla, Antonio Manuel
  5. Pujol López, María Del Mar
  6. Pujol López, María José
  7. Rizo Aldeguer, Ramon
  8. Saval Calvo, Marcelo
  9. Sempere Tortosa, Mireia Luisa
  10. Tomás Díaz, David
  11. Asensi Arques, Maria
  12. González Rico, Sergio
  13. Rodríguez Fajardo, David
Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2020
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-20703-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 389-398

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En un mundo donde la importancia de la tecnología crece a diario, desde un punto de vista educativo existe una tendencia clara a dar gran importancia a las denominadas materias STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics): ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En los últimos años, la robótica educativa se ha convertido en una herramienta muy popular y efectiva para contribuir a despertar vocaciones en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la ingeniería en la mayoría de países desarrollados. Así, el objetivo fundamental de este trabajo es integrar la robótica como herramienta para aproximar la tecnología de manera eficaz y motivadora, de tal modo que permita a los alumnos obtener un aprendizaje significativo. Para ello, se han desarrollado estrategias de divulgación a través de la demostración de ejemplos con robots educativos, que consiguen llamar la atención del público asistente al evento en el que se desarrolla la demostración. Asimismo, se ha organizado una competición robótica internacional a nivel local dirigida a alumnos de niveles preuniversitarios. Posteriormente, se han diseñado y elaborado encuestas para obtener datos de valoración de la mejora en la motivación de los alumnos hacia las materias relacionadas con la ciencia y la tecnología tras participar en dicha competición. Los resultados obtenidos en nuestro estudio manifiestan que se han cumplido las metas establecidas para los indicadores empleados.