La situación de Colombia en 2014análisis de "spots" político-electorales televisivos de la campaña al Senado y a la Presidencia de Colombia desde la teoría de la relevancia
- Pulido Aguirre, Yeny Alexandra
- Agustín Vera Luján Director/a
Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 23 de octubre de 2020
- José Luis Cifuentes Honrubia Presidente
- María Antonieta Andión Herrero Secretario/a
- Dolores Azorín Fernández Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Introducción/motivación En el 2014 se desarrollaron las campañas político-electorales para el Senado y la Presidencia de Colombia en un momento en que la historia del país podría dar un giro debido a las negociaciones de paz que realizaba el gobierno nacional con la guerrilla de las FARC-EP, cuyo fin era terminar el conflicto armado de más de 50 años. Las dos mayores fuerzas políticas impusieron sus discursos, una a favor de las negociaciones y otra en contra. Finalmente, los defensores de la paz obtuvieron una amplia votación para el Senado y ganaron la Presidencia; pero la paz no era el único tema que generaba controversia en el país, otras turbulencias en la política permitieron que se propusieran otros asuntos. Dado que se trataba de la elección de los cargos más importante del país, los candidatos usaron, como de costumbre, spots televisivos con el fin de llegar a todo el territorio nacional. El spot político-electoral, según Contreras (2006, pág. 22 y 29), se constituye en una narración que permite conformar un imaginario social colectivo dominante porque esta narración exhibe una fusión de imaginarios políticos de los electores y de los candidatos, con una mezcla de los valores deseados por los electores y los que posee el candidato. En este sentido, los spots pueden ofrecer una radiografía sobre como un país es concebido por sus ciudadanos. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio de los spots político-electorales televisivos permite observar el imaginario social colectivo dominante de un país, por lo cual el propósito de este trabajo es develar la situación de Colombia comunicada a través de spots político-electorales televisivos de las campañas para el Senado y la Presidencia de 2014, incluida la visión de cada partido político. Para ello se analizaron un conjunto de spots de diferentes partidos que participaron en las dos contiendas electorales. Desarrollo teórico: Este trabajo se desarrolla bajo los conceptos y metodología de la teoría de la relevancia, ya que esta permite vislumbrar lo dicho explícitamente tanto como lo comunicado implícitamente. La teoría de la relevancia advierte que el mensaje emitido por un comunicador solo es una codificación lingüística de lo que el hablante pretende comunicar, una expresión explícita (Sperber y Wilson, 1998a, citado en Wilson & Sperber, 2012, pág. 71). El mensaje codificado lingüísticamente se interpreta junto al conocimiento previo, es decir, el contexto cognitivo compartido entre el hablante y su audiencia, generándose inferencias que permiten la construcción del sentido del hablante. Conclusión: Se encontró que en los spots los temas se plantean, pero no se explican. Además, la situación del país se expresa principalmente a través de implicaturas y lo poco que se dice explícitamente se trata de algún asunto aceptado ampliamente por la sociedad. El hecho de que la situación de Colombia se comuniqué principalmente de manera implícita no es una sorpresa teniendo en cuenta lo que dice la teoría de la relevancia, puesta esta teoría advierte que el enunciado es una clave para la interpretación (Sperber y Wilson, 1998a, citado por Wilson & Sperber, 2012, pág. 71), del cual se derivan implicaturas. Sin embargo, también podría ser una estrategia del candidato para no comprometerse a una concepción particular sobre un tema. En este caso, el candidato/partido plantea un enunciado general con el fin de que el votante complete el sentido según su conocimiento particular del país, acomodando sus creencias al mensaje propuesto por el primero. Al mismo tiempo, se observó que la paz fue el tema más recurrente, relacionado con el proceso de negociación con las FARC y la polarización política que generó. Los partidos políticos de izquierda y los de centro derecha apoyaron la paz que se negociaba en La Habana, mientras que la extrema derecha y la derecha la desaprueba. Mientras tanto, los movimientos indígenas y el partido Cambio Radical se mantuvieron neutrales en el tema, pese a que los primeros han sido víctimas directas del conflicto; en cuanto a la guerra, se observó que se presenta una visión reduccionista de esta y su fin. Los siguientes temas fueron uno convencional y otro coyuntural, lo social y la situación del campo respectivamente. El primero se propone como asistencialismo y el segundo se refirió al Paro Agrario de 2013; adicionalmente, el análisis permitió dejar algunas consideraciones metodológicas para nuevos estudios.