Antropología educativa aplicada a las prácticas clínicas

  1. Siles González
  2. Domenech Climent
  3. Fernandez Molina
  4. Gómez Carrillo
  5. PMontaner Losada
  6. Noreña Peña
  7. Pazos Moreno
  8. Salazar Agulló
  9. Solano Ruíz
  10. Escribano Cubas
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 2079

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Objetivo: identificar el conocimiento, habilidades y percepciones del alumnado de enfermería sobre enfermería basada en la evidencia (EBE) y enfermería basada en la narrativa ((EBN). Asimismo, clarificar la necesidad de combinar adecuadamente la (EBE) y (EBN) en los cuidados de enfermería para potenciar tanto su calidad/humanización. Método: Los principios del paradigma sociocrítico orientaron la investigación dado su carácter participativo. Se aplicó el cuestionario de autoevaluación sobre competencias en EBE y EBN” (basado y modificado del CACH-PBE). Muestra: 57 alumnos de del grado de enfermería en la Universidad de Alicante durante el año académico 2018-19. Resultados: El conocimiento de la EBN es mucho menor (12,2%) que la EBE (100%). Asimismo, los alumnos con formación en EBE es mayoritaria (96,4%) frente a la formación en EBN (21%). La percepción sobre EBN es negativa, pues son mayoría los alumnos que no quieren formación en esta temática (72%). Conclusiones: Se han identificado los conocimientos, las expectativas y los sentimientos de los alumnos de enfermería sobre enfermería basada en la evidencia y enfermería basada en la narrativa durante sus prácticas clínicas siendo la EBE más conocida, estudiada y apreciada.