La lectura en voz alta como herramienta de motivación en clase de Lenguas y Literaturasperspectiva del alumnado

  1. María Isabel Corbí Sáez
  2. Juan Galvañ Llorente
  3. María Ángeles Llorca-Tonda
  4. Isabel Marcillas Piquer
  5. Andréa Marqués de Almeida Bouix
  6. Fernando Ramos López
  7. Gabriel Sansano i Belso
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 2053

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Nuestro interés investigador por la motivación remonta ya a hace algunos años con los inicios de la investigación en torno a los cambios metodológicos propiciados por el EEES y la evaluación formativa como sistema evaluador idóneo para desarrollar y consolidar la competencia de trabajo en autonomía, necesaria para asegurar la formación tanto universitaria como a lo largo del ejercicio profesional. En el marco de nuestra reflexión metadidáctica la cuestión de la motivación se fue planteando de forma acuciante llevándonos al análisis e implementación de actividades de E/A que pudiesen fomentarla así como acometer en paralelo una investigación. Como continuación al proyecto de Redes-I3CE en investigación en docencia universitaria del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa-Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (2017/2018), el actual proyecto enmarco en la convocatoria 2018/2019, ha pretendido analizar y dar cuenta de la percepción y valoración que hace nuestro alumnado universitario de la lectura en voz alta como herramienta de motivación en la E/A de lenguas y literaturas maternas, segundas y extranjeras.