El concepto de grupo de sociedades en el Derecho Españolausencia de un concepto concursal

  1. CABA TENA, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Ana Belén Campuzano Laguillo Director/a
  2. María Luisa Sánchez Paredes Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad CEU San Pablo

Fecha de defensa: 27 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Esperanza Gallego Sánchez Presidenta
  2. Manuel Díaz Martínez Secretario/a
  3. María Enciso Alonso-Muñumer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 465955 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Mediante la tesis doctoral se ofrece, en la parte primera, un análisis de la génesis del fenómeno grupal y su necesaria distinción de otras tipologías de vinculación de empresas; tras lo que se aborda el tratamiento que los diferentes Ordenamientos jurídicos han dispensado a los grupos de sociedades en el Derecho comparado, en función del sistema legislativo elegido por cada Estado y del modelo adoptado para la regulación de la figura objeto de estudio; aludiendo, seguidamente, a las principales clasificaciones de grupos de sociedades. A continuación, en la parte segunda, se estudia la evolución que ha tenido el concepto de grupo de sociedades en el Derecho español, repasando las peculiaridades del fenómeno en las distintas áreas jurídicas y deteniéndonos en el examen de si existe –aun al día de hoy– unidad conceptual en nuestro Ordenamiento jurídico, dada la forma fragmentaria y accidental con la que el Derecho patrio ha abordado tradicionalmente el problema que plantea la pluralidad de relaciones e intereses dimanantes de la existencia del fenómeno grupal. Finalmente, se concluirá esta parte y la tesis con la evolución del concepto de grupo en la Ley Concursal desde su redacción primigenia hasta la actualidad, analizando si existía un peculiar y diferente concepto de grupo desprendido del articulado de esta Ley especial, hasta la introducción de la disposición adicional sexta por Ley 38/2011, de 10 de octubre, así como la interpretación doctrinal y judicial que se ha realizado sobre la materia, especialmente la llevada a cabo por los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional civil especializados en Derecho Mercantil y la Sala Segunda del Tribunal Supremo.