Género y perfil en las autorías y colaboraciones de Revista Mediterránea de Comunicación (2010-2019)

  1. Segarra-Saavedra, Jesús 1
  2. Tur-Viñes, Victoria 1
  3. Hidalgo-Marí, Tatiana 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Aldizkaria:
Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada

ISSN: 2174-1859

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakien izenburua: Ordinario 2020

Alea: 10

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 149-172

Mota: Artikulua

DOI: 10.33732/IXC/10/01GENERO DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Se presenta un estudio descriptivo y retrospectivo, bajo la perspectiva de género, centrado principalmente en el perfil de autoría, pero también en el de colaboradores-as de Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) durante sus 10 años de existencia. El objetivo es visibilizar la relevancia, rol y contribución de la mujer al conocimiento en el ámbito de la Comunicación. Para ello, se utiliza una muestra formada por 414 autorías de 238 artículos y 30 coordinaciones de 17 monográficos sobre la que se aplican las siguientes variables: perfil sociodemográfico (nombre, apellidos y género), institucional (institución y procedencia geográfica), investigador (título, idioma-s, resumen y grado de doctor-a), perfil en Google Scholar (citas, índice H e índice H-10) y presencia en Orcid. Los resultados indican que la mujer adquiere protagonismo, tanto como autora de artículos (rol de producción) como coordinadora de monográficos (rol de organización) pero los hombres son más citados que las mujeres (rol de liderazgo).

Erreferentzia bibliografikoak

  • AGUDO, Y. (2006). El lado oscuro de la mujer en la investigación científica: ¿es la ciencia una ‘empresa’ masculina? Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 2006, 1, 15-51. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i1.3852
  • AGUILAR, C.; ALONSO, M.J.; MELGAR, P. y MOLINA, S. (2009). Violencia de género en el ámbito universitario: medidas para su superación. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, 16, 85-94. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2lPoMo3
  • ALCALÁ, P. (2006). Españolas en el CSIC. Presencia y status de las mujeres en la investigación científica española 1940-1993. En Ortiz, T. y Becerra, C. (coord.). Mujeres de ciencias. Mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas (pp.61-76). Granada: Instituto de la Mujer de la Universidad de Granada.
  • ALIC, M. (1981). El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. México: Siglo XXI.
  • ALMODÓVAR, M.A. (1996). Mujer y ciencia en Iberoamérica. Invisibilidad y familia. En Ortiz, T. y Becerra, C. (coord.). Mujeres de ciencias. Mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas (pp. 83-96). Granada: Instituto de la Mujer de la Universidad de Granada.
  • BLACKBURN, R.T. & LAWRENCE, J.H. (1995). Faculty at Work: Motivation, Expectation, Satisfaction. Baltimore: John Hopkins University Press.
  • BORSUK, R.M.; AARSSEN, L.W.; BUDDEN, A.E.; KORICHEVA, J.; LEIMU, R.; TREGENZA, T. & LORTIE, C.J. (2009). To name or not to name: the effect of changing author gender on peer review. Bio Science, 59, 985-989. https://doi.org/10.1525/bio.2009.59.11.10
  • BUCKLEY, H.L.; SCILIGO, A.R.; ADAIR, K.L.; CASE, B.S. & MONKS, J.M. (2014). Is there gender bias in reviewer selection and publication success rates for the ‘New Zealand Journal of Ecology’? New Zealand Journal of Ecology. 38, 335-339. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/33PjsWb
  • BUDDEN, A.; TREGENZA, T.; AARSSEN, L.; KORICHEVA, J.; LEIMU, R. & LORTIE, C. (2008). Double-blind review favours increased representation of female authors. Trends in Ecology & Evolution, 23, 4-6. https://doi.org/10.1016/j.tree. 2007.07.008
  • BUFFALINO-ROLAND, C. & FONTANESI-SEIME, M. (1996). Women Counselor Educators: A Survey of Publication Activity. Journal of Counseling & Development, 74, 490-499. https://doi.org/10.1002/j.1556-6676.1996.tb01898.x
  • CLAIR, R. (ed.) (1996). La formación científica de las mujeres. ¿Por qué hay tan pocas científicas? Madrid: Los Libros de la Catarata. Comunicar (2019). Ranking de revistas ESCI de comunicación [en línea]. Recuperado el 27 septiembre de 2019 de https://bit.ly/2X2r975
  • CREAMER, E.G. (1998). Assessing Faculty Publication Productivity. Issues of Equity. ASHE-ERIC Higher Education Report. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2HgT91N
  • DEMAREST, B.; FREEMAN, G. & SUGIMOTO, C.R. (2014). The reviewer in the mirror: examining gendered and ethnicized notions of reciprocity in peer review. Scientometrics, 717-735. https://doi.org/10.1007/s11192-014-1354-z
  • Dialnet Métricas (2018). Indicadores de la producción científica (Comunicación) [en línea]. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2TOY7aS
  • DINAUER, L.D. & ONDECK, K.E. (1999). Gender and Institutional Affiliationas Determinants of Publishing in Human Communications Research. Human Communication Research, 25, 548-568. https://doi.org/10.1111/j.1468-2958.1999.tb00461.x
  • FONG, K.; HUNG, M.C. & LI, J.K.K. (2005). Asian scientists and the ‘glass ceiling’. Science, 310, 1767-1768. https://doi.org/10.1126/science.310.5755.1767b
  • FOX, C.W.; BURNS, C.S. & MEYER, J.A. (2016). Editor and reviewer gender influence the peer review process but not peer review outcomes at an ecology journal. Functional Ecology, 30, 140-153. https://doi.org/10.1111/1365-2435.12529
  • GARCÍA DE CORTÁZAR, M. y GARCÍA DE LEÓN, M.A. (2001). Las Académicas (profesorado universitario y género). Madrid: Instituto de la Mujer.
  • GILBERT, J.R.; WILLIAMS, E.S. & LUNDBERG, G.D. (1994). Is there gender bias in JAMA’s peer review process? JAMA, 272, 139-142. https://doi.org/10.1001/jama.1994.03520020065018
  • GONZÁLEZ, M. y PÉREZ, E. (2002). Ciencia, Tecnología y Género. Revista Iberoamericana de Ciencia, tecnología y sociedad de la innovación, 2, s.p. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/30n6FrV
  • Google Académico. (2009). Citas de Revista Mediterránea de Comunicación /Mediterranean Journal of Communication [en línea]. Recuperado el 25 de enero de 2020 de https://bit.ly/2zes9LH
  • GUIL BOZAL, A. (2007). Docentes e investigadoras en las universidades españolas: visibilizando techos de cristal. Revista de investigación educativa. 25, 111-131. Recuperado el 26 septiembre de 2019 de https://bit.ly/2P5Boc0
  • HANDLEY, G.; FRANTZ, C.M.; KOCOVSKY, P.M.; DE VRIES, D.R.; COOKE, S.J, & CLAUSSEN, J. (2015). An examination of gender differences in the American Fisheries Society peer-review process. Fisheries, 40. 442-451. https://doi.org/10.1080/03632415.2015.1059824
  • HELMER, M.; SCHOTTDORF, M.; NEEF, A. & BATTAGLIA, D. (2017). Gender bias in scholarly peer review. Elife, 6, s.p. https://doi.org/10.7554/eLife.21718.001
  • Instituto De La Mujer. (2009). Las mujeres en el Sistema educativo. Madrid: Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad). Recuperado el 24 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2kSrR9Z
  • Instituto Nacional De Estadística. (2019). Mujeres en el profesorado por enseñanza que imparten [en línea]. Recuperado el 24 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2mjj6G6
  • KNOBLOCH-WESTERWICK, S.; GLYNN, C.J. & HUGE, M. (2013). The Matilda effect in science communication an experiment on gender bias in publication quality perceptions and collaboration interest. Science Communication, 35, 603-625. https://doi.org/10.1177/1075547012472684
  • LARIVIÈRE, V.; NI, C.; GINGRAS, Y.; CRONIN, B. & SUGIMOTO, C.R. (2013). Bibliometrics: Global gender disparities in science. Nature, 7459, 211-213. https://doi.org/10.1038/504211a
  • LLOYD, M.E. (1990). Gender factors in reviewer recommendations for manuscript publication. Journal of Applied Behavior Analysis. 23, 539-543. https://doi.org/10.1901/jaba.1990.23-539
  • MAGALLÓN PORTOLÉS, C. (1999). Pioneras españolas en las ciencias: las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química. Madrid: CSIC.
  • MATHEWS, A.L. & ANDERSEN, K. (2001). A gender gap in publishing? Women's representation in edited political science books. PS: Political Science & Politics, 34, 143-147. https://doi.org/10.1017/S1049096501000221
  • PEÑASCO, R. (2005). Mobbing en la universidad: ¿tesis, birretes, togas... y cum laude en acoso? Madrid: Adhara.
  • Redib (2019). Ranking de Revistas REDIB [en línea]. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2L3Bmv7
  • SANTESMASES, M.J. (2000). Mujeres científicas en España (1940-1970): profesionalización y modernización social. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • SCHNEIDER, A. (1998). Why Don’t Women Publish as Much as Men? Some Blame Inequity in Academe; Others Say Quantity Doesn’t Matter. The Chronicle of Higher Education, 45, 14-16. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2Muhbum
  • SQUIRES, J. (2008). Diversity mainstreaming: dépasser les approaches technocratiques et d’addiction des inégalités. Cahiers du Genre, 44, 73-94. https://doi.org/10.3917/cdge.044.0073
  • VALLS, R. (2008). Violencia de género en las Universidades españolas. Memoria final e informe de investigación. Barcelona: Ministerio de Igualdad, Instituto de la Mujer.
  • VEGA NAVARRO, A. y SANTOS VEGA, J.D. (2010). La mujer en la Universidad de La Laguna. Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 23, 131-154. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2L07xwe
  • WILSON, R. (2018). Scholarly Publishing's Gender Gap. Chronicle of Higher Education [en línea]. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/31RKKtf
  • WOODWARD, A.E. (2008). Est-il trop tard pour une approche intégrée de l’égalité? Le point sur la situation à Bruxelles. Cahier du Genre, 44, 95-116. https://doi.org/10.3917/cdge.044.0095