La segmentación y el consumo mediático de la audiencia españolade la clase social al índice sociodemográfico (2005-2016)
-
1
Universidade da Coruña
info
ISSN: 1988-2696
Año de publicación: 2018
Número: 24
Páginas: 871-885
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico
Resumen
La clase social es una de las variables sociodemográficas de segmentación universalmente aceptadas en el estudio de las audiencias. Sin embargo, en el ámbito español se ha introducido recientemente una nueva variable de segmentación: el índice sociodemográfico. El presente artículo pretende profundizar en la complejidad de la definición del concepto de clase social y su evolución, para finalmente describir la penetración de los medios de comunicación en las diferentes clases sociales en España durante los últimos doce años (2005-2016) con el objeto de identificar prácticas sociales grupales relacionadas con los medios de comunicación.
Referencias bibliográficas
- Asociación de empresas de investigación de mercados y opinión (ANEIMO) (2015): "Nuevo sistema de clasificación económica en el EGM". En: http://www.aneimo.com/not_esp/Info_Clas_Socioeconomica.pdf
- Asociación para la investigación de los medios de comunicación (AIMC) (2016): "Estudio General de Medios (2005-2015)". En: http://www.aimc.es
- Asociación para la investigación de los medios de comunicación (AIMC) (1998): "Revisión de la metodología aplicada a la clasificación socioeconómica de la población en el estudio general de medios". En: http://www.aimc.es
- Alonso, María de los Ángeles (2015): “Radio y Redes sociales: la interactividad radiofónica en los ‘Morning Shows’ en España”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 21 (2), 689¬704.
- Álvarez-Monzoncillo, José María (2011): La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Barcelona, Ariel.
- Armentia Vizuete, José Ignacio (2011): “La difícil supervivencia de los diarios ante la agonía del soporte papel”. Ámbitos: revista internacional de comunicación, 20, 11-28.
- Callejo, Javier (2001): Investigar las audiencias: un análisis cualitativo. Barcelona, Paidós.
- Callejo, Javier (1995): La audiencia activa. El consumo televisivo: discursos y estrategias. Madrid, Centro de investigaciones sociológicas.
- Carreras, Natividad Cristina (2014): “Minuto uno de la televisión híbrida”. Historia y Comunicación Social, 19, 427-438.
- Casero-Ripollés, Andreu (2010): “Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia”. El profesional de la información, 19 (6), 595-601.
- Fondevila Gascón, Joan Francesc y Lamelo Varela, Carles (2015): “La influencia social 2.0 en los programas magazín de las radios generalistas españolas con relación a su audiencia”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21 (2) (julio¬diciembre), 813¬831.
- González, Juan Jesús (1992): “La construcción empírica de las clases”. Politica y Sociedad, ll, 99-122.
- Huertas, Amparo (2015): Yo soy audiencia: ciudadanía, público y mercado. Barcelona, UOC.
- Huertas, Amparo (2002). La audiencia investigada. Barcelona, Gedisa.
- Instituto nacional de estadística (INE) (2015): Encuesta Población Activa (2005-2015). En: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDatos&idp=1254735976595
- Instituto nacional de estadística (INE) (2014): Encuesta de presupuestos familiares. En: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176806&menu=resultados&idp=1254735976608
- Justel Vázquez, Santiago (2012): “Transformación en la audiencia, transformación en los medios: un marco para el estudio de los retos y estrategias de las empresas periodísticas”. Adcomunica: Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 4, 21-38.
- Lamas, Carlos (1995): "Sistemas de segmentación de la audiencia". En: http://www.aimc.es/Lamas-Carlos-Sistemas-de.html
- Livingstone, Sonia (1999): “New media, new audiences?”. New Media and Society, 1 (1), 59-66.
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016): Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2016. En: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/eag/panorama2016okkk.pdf?documentId=0901e72b82236f2b
- Madinaveitia, Eduardo y Merchante, Mapi (2015): “Medición de audiencias: desafío y complejidad en el entorno digital”. Harvard Deusto marketing y ventas, 131, 26-33.
- Martínez Costa, María Pilar; Moreno, Elsa y Amoedo, Avelino (2012): “La radio generalista en la red: un nuevo modelo para la radio tradicional”. Anagramas, 10 (20), 165-180.
- Peña-Fernández, Simón; Lazkano-Arrillaga, Iñaki; y García-González, Daniel (2016): “La transición digital de los diarios europeos: nuevos productos y nuevas audiencias”. Comunicar: revista científica en educomunicación, 46, v. XXIV, 27-36.
- Portilla, Idoia (2015): “Television audience measurement: Proposals of the industry in the era of digitalization”. Trípodos, 36, 75-92.
- Quintas-Froufe, Natalia y González-Neira, Ana (2016): “Consumo televisivo y su medición en España: camino hacia las audiencias híbridas”. El profesional de la información, 25 (3), 376-383.
- Quintas-Froufe, Natalia y González-Neira, Ana (2015). La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social. Madrid, AIMC.
- Ribes, Xavier; Monclús, Belén; y Gutiérrez, María (2015): “Del oyente al radio prosumer: gestión de la participación de la audiencia en la radio del siglo XXI”. Trípodos, 36, 55-74.
- Soengas, Xosé (2013): “Retos de la radio en los escenarios de la convergencia digital”. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 5, 23-36.