Del apagón analógico al temáticoEl comportamiento de la audiencia televisiva española

  1. Natalia Quintas-Froufe 1
  2. María Jesús Díaz-González 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Prisma Social: revista de investigación social

ISSN: 1989-3469

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Narraciones de masculinidad(es)

Número: 13

Páginas: 705-736

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prisma Social: revista de investigación social

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es analizar el comportamiento de la audiencia televisiva en España durante el periodo que abarca desde el apagón analógico, ocurrido en el año 2010, hasta el apagón temático de mayo de 2014. Se trata de identificar patrones de comportamiento del espectador televisivo en una época de especial interés para el análisis de las audiencias por varios factores: el aumento del tiempo que se dedica a ver la televisión (lo que consolida la influencia social de este medio), la eliminación de la publicidad comercial de RTVE, la concentración de Cuatro y Telecinco y la absorción de La Sexta por parte de Atresmedia. La metodología empleada ha sido de carácter cuantitativo y cualitativo, ya que combina los rasgos de ambas. El análisis toma como principal referencia la cuota de pantalla, indicador unánimemente aceptado para el estudio de las audiencias.

Referencias bibliográficas

  • Arnold, I. (2002). "El comportamiento de las audiencias de televisión en Chile. Estudio sociológico a partir de los datos generados por el sistema People Meter". Revista Mad 7: s.p. Consulta 2 de septiembre de 2014 (http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/07/paper07.pdf)
  • AIMC (2014). Marco General de Medios de España. Madrid: AIMC. Consultado el 8 de septiembre de 2014 (www.aimc.es/spip.php?action=acceder...arg...pdf%2Fmarco14.pdf)
  • AIMC (2013). Estudio General de Medios. Consultado el 15 de septiembre de 2014 (http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html)
  • AIMC (2012). Estudio General de Medios. Consultado el 15 de septiembre de 2014 (http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html)
  • AIMC (2011). Estudio General de Medios. Consultado el 15 de septiembre de 2014 (http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html)
  • AIMC (2010). Estudio General de Medios. Consultado el 15 de septiembre de 2014 (http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html)
  • Barlovento Comunicación (2013). Análisis Televisivo año 2013. Consulta el 10 de septiembre de 2014 (http://www.barloventocomunicacion.es/blog/82-analisis-televisivo-2013-actualizado.htm.)
  • Barlovento Comunicación (2012). Análisis Televisivo año 2012. Consulta el 10 de septiembre de 2014 (http://www.barloventocomunicacion.es/images/publicaciones/ANALISIS%20TELEVISIVO%202012%20ao%20completo.pdf)
  • Barlovento Comunicación (2011). Análisis Televisivo año 2011. Consulta el 10 de septiembre de 2014 (http://www.barloventocomunicacion.es/images/publicaciones/ANALISIS-TELEVISIVO-2011[2].pdf)
  • Barlovento Comunicación (2010). Análisis Televisivo año 2010. Documento facilitado a los autores por correo electrónico.
  • Berrocal, S., Redondo, M., Martín, V. y Campos, E. (2014). "La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española". Revista Latina de Comunicación Social 69: 85-103. Consulta 3 de diciembre de 2014 (http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1002-UVa/05-Be.html)
  • Callejo, J. (2007). "Transformaciones del sistema televisivo español: una explicación estructural". Comunicación y Sociedad 7: 197-226. Consulta 2 de septiembre de 2014 (http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/articulo/transformaciones-del-sistema-televisivo-espanol-una-explicacion-estructural)
  • CNMC (2014). Informe económico de las Telecomunicaciones y del Sector audiovisual. Consulta el 30 de noviembre de 2014 (http://informetelecom.cnmc.es/docs/Informe%20economico%20sectorial/Informe%20Telecomunicaciones%20CNMC%202014.pdf)
  • Díaz-González, M.J. y Quintas-Froufe, N. (2013). "La absorción de La Sexta por Antena 3 de Televisión y sus efectos en el pluralismo externo del sistema televisivo español". Observatorio (OBS) Journal 7 (4): 63-90. Consulta 3 de septiembre de 2014 (obs.obercom.pt/index.php/obs/article/viewFile/721/629)
  • España. 2013. Cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que anuló un acuerdo sobre la asignación de un múltiple digital. Consulta el 27 de junio de 2014 (http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/-2013/refc20130322.htm#Digital)
  • García-Santamaría, J. V. (2013). "Televisión y concentración en España: el duopolio de Mediaset y Atresmedia". Palabra Clave, 16 (2): 366-397. Consulta 1 de diciembre de 2014 (http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/2553)
  • Jiménez, L., Iglesias, C., Fernández, N. y González, E. (2012). "El mercado de la Televisión y su contribución al sector audiovisual." (pp.20-73) en La Televisión en España: informe 2012. Barcelona: Ime.
  • López, N., Medina, E. y González, P. (2013). "Los jóvenes españoles demandan una televisión con más ficción y entretenimiento". ámbitos: revista internacional de comunicación 22: 191-200. Consulta el 29 de noviembre de 2014 (http://ambitoscomunicacion.com/2013/los-jovenes-espanoles-demandan-una-television-con-mas-ficcion-y-entretenimiento/)
  • Martín, D. (2009). "La construcción discursiva de la nación a través del fútbol. El fenómeno de la Eurocopa 2008 en España". Prisma Social, Revista de Ciencias Sociales [en línea], pp. 1-21. Disponible en Internet: http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/2/tematica/01-construccion-nacion.htm
  • Noticias de la comunicación (2013). No341. Número especial Resumen 2013 (no341). Madrid.
  • Pérez, M. J., Alcolea, G. y García, V. (2013). "Sumar nueve... Y analizar el resultado en el mercado televisual español". Historia y Comunicación Social 18: 515-528. Consulta el 29 de noviembre de 2014 (http://dx.doi.org/10.5209/rev-HICS.2013.v18.44346)
  • Quintas, N. (2013). "La audiencia ante el "apagón publicitario" en España: un primer balance". Observatorio (OBS) Journal 7(1): 65-83. Consulta el 1 de septiembre de 2014 (obs.obercom.pt/index.php/obs/article/download/636/584).
  • Reig, R., Mancinas-Chávez, R. y Nogales-Bocio, A. (2014). "Un acercamiento en 2014 a la conformación de la estructura audiovisual en España y el caso de Canal Sur TV". Revista Latina de Comunicación Social, 69: 593-617. Consulta el 2 de diciembre de 2014 (http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1026-US/29es.html)
  • Reinares, P. (2010). "Jóvenes y Televisión generalista en España: ¿es Internet responsable de una audiencia perdida?" Revista de Estudios de Juventud 88: 63-75. Consulta 21 de septiembre de 2014 (http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-06.pdf).
  • Roel, M. (2014). "Audiencia y programación en Televisión Española: del ocaso del modelo paleotelevisivo al umbral del neotelevisivo". Estudios del Mensaje Periodístico 20: 157175. Consulta el 29 de noviembre de 2014 (http://dx.doi.org/10.5209/rev-ESMP.2014.v20.45096)
  • Rodríguez, L., Martínez, V.A. y Juanatey, O. (2005). Evolución en las preferencias de los consumidores de productos audiovisuales. Comunicar XIII, no25: 2-7. Consulta 14 de septiembre de 2014 (http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-087).
  • Soengas, X. (2013). "El nuevo escenario informativo en España después de la implantación de la Televisión Digital Terrestre". ámbitos: revista internacional de comunicación 22: 151-160. Consulta el 29 de noviembre de 2014 (http://ambitoscomunicacion.com/2013/el-nuevo-escenario-informativo-en-espana-despues-de-la-implantacion-de-la-television-digital-terrestre/)
  • UTECA (2012). La Televisión en España: informe 2012. Barcelona: Ime
  • UTECA (2013). La Televisión en España: informe 2013. Barcelona: Ime.