La escuela como espacio para el reconocimiento del patrimonio cultural de niños y niñas que han migrado
- Susan Sanhueza Henríquez
- Carmen Carmona Rodríguez
- Karla Rosalía Morales Mendoza
ISSN: 0716-050X, 0718-0705
Year of publication: 2019
Volume: 45
Issue: 3
Pages: 387-396
Type: Article
More publications in: Estudios pedagógicos
Abstract
RESUMEN: A los niños y niñas cuyas familias han migrado se les introduce en las formas culturales dominantes, sin darles la oportunidad de aportar las suyas, ignorando la contribución que podrían hacer en la promoción de escuelas más inclusivas. Desde esta perspectiva, el trabajo tiene como objetivos: (1) analizar el concepto de patrimonio cultural problematizando sobre las distintas racionalidades que subyacen a su comprensión en el ámbito educativo; (2) aportar elementos de reflexión sobre identidad y reconocimiento a partir de una educación en patrimonio cultural y (3) proponer líneas de actuación para el trabajo en patrimonio cultural en las escuelas. Para dar respuesta a estos objetivos, hemos realizado una revisión documental desde la literatura especializada. Los resultados relevan el rol que tienen los “portadores de cultura” en la identificación de patrimonio cultural de niños y niñas migrantes, la necesidad de formar al profesorado en competencias que le permitan interpretar contextos de aprendizaje interculturales y la necesidad de crear puentes entre lo propio y lo ajeno, entre lo común y lo diferente para favorecer prácticas más inclusivas.
Bibliographic References
- Aguaded, E. M.. (2013). La importancia de la formación del profesorado en competencias interculturales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. 17. 339
- Ávila Ruiz, R. M.. (2005). Reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio integrado: una experiencia en la formación de maestros. Revista de Investigación en la Escuela. 43-53
- Ayerbe Echeberría, P.. (2000). Educar a todos: Una mirada desde la escuela multicultural.
- Berry, J. W.. (1980). Acculturation as varieties of adaptation. Acculturation: Theory, models and some new findings. 25
- Berry, J. W.. (1997). Inmigration, acculturation and adaption. Applied Psychology: An International Review. 46. 5-68
- Berry, J. W.. (2005). Acculturation: Living successfully in two cultures. International journal of intercultural relations. 29. 697-712
- Casanova, M. A.. (2002). Manual de evaluación educativa. La Muralla. Madrid.
- Castillejo, J.. (1994). Teoría de la educación. Taurus. Madrid.
- Cisneros Estupiñán, M.,Arboleda, J.. (2016). Cultura, lenguaje y educación en un mundo diverso: mirada sociolingüística. Simposio Internacional Educación, Lengua y Cultura.
- Chan, G.. (2017). Diagnóstico del patrimonio cultural intangible de costa rica: instrumento para reconocer la diversidad cultural. Intersedes. 18. 1-33
- Escudero, J. M.. (2005). Realidades y respuestas a la exclusión educativa. Jornadas sobre Exclusión Social. Exclusión Educativa. Murcia.
- Forte Monge, J. M.. (2007). Multiculturalismo, identidad y reconocimiento. Thémata. Revista de Filosofía. 614
- García, F.. (1997). La Educación Multicultural y el Concepto de Cultura. Revista Iberoamericana de Educación. 223
- Graves, T. D.. (1967). Psychological acculturation in a tri-ethnic community. South-western Journal of Anthropology. 337
- Kulemeyer, J.. (2016). El patrimonio cultural como referencia principal para alimentar la controversia entre peruanos y bolivianos en torno a las respectivas identidades nacionales. Revista Nuestro Noa. 63-73
- Malik, B. (2002). Desarrollo de competencias interculturales en orientación. Departamento MIDE II, Facultad de Educación, UNED. Madrid.
- Marín, J.. (2018). Educando en la frontera norte de Chile: El patrimonio cultural desafiando la exclusión social. Estudios Fronterizos. 19. 1
- Mascarell, F.. (1997). Identitat cultural i ciutat. Revista Barcelona Educació. 8
- Molano, O. L.. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera. 69-84
- Navas, M.. (2005). Relative Acculturation Extended Model (RAEM): New contributions with regards to the study of acculturation. International Journal of Intercultural Relations. 29. 21-37
- Navas, M.. (2011). Concordancia entre actitudes y percepciones de aculturación de la población autóctona hacia los inmigrantes magrebíes: Relación con las actitudes de prejuicio. Anales de Psicología. 27. 186
- Quilaqueo, D.. (2010). Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches. Polis. Revista Latinoamericana. 337
- Quintriqueo, S.. (2017). Competencia comunicativa intercultural: formación de profesores en el contexto poscolonial chileno. Alpha (Osorno). 235
- Ramírez, E.. (2013). The importance of teacher training in intercultural skills. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 17. 339
- Redfield, R.. (1936). Memorandum on the study of acculturation. American Anthropologist. 149
- Stefoni, C.. (2014). Poblaciones en movimiento. Etnificación de la ciudad, redes e integración. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile.
- Trueba, H.. (2001). Identidad cultural y ciudadanía intercultural. La Muralla. Madrid.
- (2013). UNESCO.
- Van Der Zee, K. I.. (2000). The Multicultural Personality Questionnaire: A multidimensional instrument of multicultural effectiveness. European journal of personality. 14. 291-309
- Vélaz de Medrano Ureta, C.. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica. Conceptos, modelos, programas y evaluación. ALJIBE. Málaga. España.
- Vilar García, M.. (2009). La diversidad cultural en educación desde enfoques multi e interculturales: conceptos y realidades. Sociedad y Discurso. 102
- Walsh, C. E.. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad: luchas (de) coloniales de nuestra época. Universidad Andina Simón Bolívar.